Los MIR tarraconenses se reivindican

22 de septiembre de 2020 a las 10:57h
MIR Tarragona

El portavoz de los médicos internos residentes (MIR) de Cataluña, Alex Mayer, celebró ayer el seguimiento de la primera jornada de huelga prevista hasta mañana miércoles con "prácticamente el 90%" de los MIR sin contar los que han hecho servicios mínimos.

En declaraciones a Europa Press este lunes, Mayer ha explicado que el martes se vuelven a reunir con las patronales y el Instituto Catalán de la Salud (ICS) después del encuentro del viernes en que las negociaciones no frenaron la huelga.

Según ha detallado el portavoz, entre 500 y 600 MIR se han concentrado ante la Consejería de Salud de la Generalitat y han entregado un manifiesto con sus reclamaciones, entre las que destacan poderse formar en su especialidad dentro de su horario de trabajo y mejoras retributivas en el sueldo base y las horas de guardia.

Mayer ha explicado que, en función de cómo se desarrolle la reunión del martes y las propuestas que planteen las patronales y el ICS, decidirán "entre todos" si continúan con la última jornada de huelga de este miércoles.

Por ahora, los MIR que quieran seguir la convocatoria de huelga están citados el martes a las 17 horas ante el ICS y el miércoles a las 12 horas en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

Según cifras de la Consejería de Salud, durante el turno de mañana ha habido 1.172 MIR en huelga, un 37,28% del total, con unos servicios mínimos de 396 profesionales activos, han informado fuentes del departamento a los medios este lunes.

RECLAMACIONES

Los médicos han resumido sus reclamaciones en tres bloques: formación, condiciones laborales y mejoras retributivas, y han destacado que muchas "ya las contempla la ley".

Los MIR reclaman que el 15% de la jornada ordinaria se destine a formación de su especialidad, porque actualmente "no tienen horas para hacerlo", y también disponer de 10 días al año para participar en actos formativos.

En cuanto a las condiciones laborales, piden que las jornadas sean de 35 horas semanales, que se cumplan las 12 horas de descanso ininterrumpido después de las guardias y las 36 de descanso semanal.

También exigen un incremento del sueldo base –de unos 16.000 euros brutos al año– para "dejar de ser mileuristas", y también el pago de las horas de guardia.

Mayer ha dicho que desde 2010 los MIR catalanes cumplen funciones "esenciales" en el sistema sanitario catalán cuando todavía se tendrían que estar formando.