Listos los primeros pisos del convenio con la fundación Hàbitat3 en Tarragona

08 de febrero de 2022 a las 16:53h

El pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Tarragona y la Fundación HÀBITAT3 firmaron un convenio de colaboración mediante el cual HÀBITAT3 cedía 17 viviendas de la ciudad vacías y rehabilitadas a SMHAUSA para que se destinaran a personas con situación de vulnerabilidad a través del Instituto de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST). Ahora, 6 de estos pisos ya están a punto para ser alquilados, 9 finalizarán el proceso de rehabilitación en marzo, y quedarán 2 más que próximamente se pondrán en alquiler.

La consejera y la presidenta de la empresa de Vivienda, Eva Miguel, ha explicado que "el objetivo del convenio es movilizar pisos vacíos para que puedan vivir personas en situación de vulnerabilidad". Miguel ha añadido que "este convenio se suma a otras acciones que hemos puesto en marcha desde el Servicio Municipal de la Vivienda como la adquisición de pisos por tanteo y también las ayudas para la rehabilitación de pisos destinados al alquiler social para combatir la emergencia habitacional que vivimos".

Declaraciones del director general Habitat3 Xavier Mauri, ha destacado que "desde la Fundación tenemos la voluntad de seguir adquiriendo viviendas en la ciudad de Tarragona para que se puedan poner a disposición de las personas en situación vulnerable".

El convenio contempla que Habitat3 adquiere y rehabilita un total de 17 viviendas: 2 en Campclar, uno en Bonavista, cuatro en Sant Salvador y 10 en Sant Pere i Sant Pau. El convenio tiene una duración de cuatro años prorrogables y un coste anual de 32.000€.

Sobre la Fundación Hàbitat3

Hàbitat3 es una fundación impulsada por la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social para dar respuesta conjunta a las necesidades de vivienda entre el colectivo de personas en riesgo de exclusión. Su objetivo es conseguir viviendas que se puedan ofrecer en alquiler a precios muy bajos, ajustándose al máximo a las capacidades de pago de las familias atendidas. Trabaja al servicio de las más de 3.000 entidades sociales que forman la Mesa del Tercer Sector y también de las administraciones públicas del país, para atender demandas que desbordan los parques públicos de vivienda social.

Creada en 2014, hoy la Fundación gestiona 845 viviendas en las que viven unas 2.500 personas. En 2019 recibió el premio de Oro de los World Habitat Awards como mejor iniciativa de vivienda del mundo.