Las empresas Bird y Reby de patinetes eléctricos ya operan en Tarragona

26 de enero de 2021 a las 14:51h

A partir de hoy, dos empresas de alquiler de patinetes eléctricos -Bird y Reby- comienzan a operar en la ciudad de Tarragona. Durante esta semana, las dos empresas desplegarán un máximo de 1.000 patinetes.

La instalación de los aparcamientos ha corrido a cargo suyo. Unos estacionamientos que servirán tanto para patinetes eléctricos de las compañías, como para los particulares, así como para bicicletas. En pocas semanas, una tercera empresa se instalará en Tarragona, con el despliegue de 500 patinetes más.

"Es una apuesta firme por la sostenibilidad sostenible. La implantación de estas dos empresas es un estímulo positivo porque estamos ofreciendo alternativas para que a la gente le sea más atractivo moverse por la ciudad de una manera más racional, no contaminante y más económica", ha subrayado el consejero de Movilidad, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Xavier Puig. 

Por su parte, los responsables de las empresas Reby, Cristina Castillo, y Bird, Javier Aparicio, han coincidido en que Tarragona es un modelo con el sistema de implantación de este tipo de vehículos no contaminantes. "Esperamos que nuestra implantación en la ciudad sirva para hacer este cambio en la movilidad, buscando esta pacificación en la circulación". Una afirmación compartida por Javier Aparicio, quien ha añadido que "estamos muy contentos de estar en Tarragona. Bird es una empresa pionera que busca un doble objetivo: reducir el tráfico y reducir la contaminación. Por eso agradecemos esta apuesta por el cambio de modelo de ciudad".  

Las dos empresas son punteras en el mercado de alquiler de patinetes eléctricos y contamos con precios asequibles para los usuarios. Según la nueva ordenanza publicada, los patinetes no se podrán dejar aparcados ni en árboles, ni en bancos, ni semáforos. El régimen sancionador consiste en multas que van de los 100 a los 3.000 euros, en función de la gravedad de la infracción. Cristina Castillo, de Reby, ha añadido que el sistema con el que cuenta su empresa permite controlar que los usuarios no dejen los patinetes fuera de los aparcamientos habilitados.  

El Ayuntamiento de Tarragona tramitó hace unos meses la modificación de la Ordenanza general de convivencia y uso de los espacios públicos porque la normativa municipal se había quedado insuficiente para regular este tipo de vehículos. Los ejes principales de la nueva ordenanza son la reducción del límite genérico de velocidad máxima en las vías urbanas de la ciudad a 30 km/h y la introducción de una regulación de los vehículos de movilidad personal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído