La URV invertirá 310.000 euros en la instalación de placas fotovoltaicas

02 de junio de 2021 a las 14:30h

El Claustro Universitario de la URV ha aprobado hoy la adhesión de la Universidad a los compromisos para la acción climática propuestos por la Generalitat de Cataluña. Uno de ellos es el de alcanzar el autoconsumo de fuentes renovables de al menos un 35% en el año 2030, que la URV incluye dentro del nuevo Plan de sostenibilidad ambiental y acción climática 2021-2030, actualmente en proceso de redacción, y su Estrategia de transición energética 2030. Con este objetivo se realizará durante el curso 2021-2022 una instalación fotovoltaica para autoconsumo en las cubiertas de los campus Catalunya y Sescelades que supondrá una inversión de 310.000 euros.

Las placas estarán en funcionamiento en la primavera de 2022. El ahorro económico estimado que comportarán es de más de 50.000 euros al año, por lo cual la inversión se amortizará en seis años. Además, el nuevo Plan prevé ampliar la instalación fotovoltaica entre 2022 y 2024 a las cubiertas del campus Bellissens, del campus de Vila-Seca y del de Terres de l'Ebre. Con el desarrollo completo de las instalaciones fotovoltaicas, que prevé cubrir también algunos parkings, se calcula que en 2030 se podrían producir el 49% de los kWh que consume la Universidad y sobrepasar el objetivo propuesto por la Generalitat de Cataluña.

La URV ha trabajado hasta ahora en el ahorro y la eficiencia energética y del 2005 al 2019 ha reducido en un 41% el consumo eléctrico por metro cuadrado de edificios. El objetivo para 2030 es reducirlo un 50% y, a la vez, eliminar completamente el consumo de gas natural y otros combustibles fósiles sustituyendo las calderas de gas por otros sistemas de generación de calor. Además, el nuevo Plan de sostenibilidad ambiental y acción climática garantizará el suministro eléctrico con certificado de origen renovable diez años más. Desde el año 2018 que la totalidad de la electricidad que consume la Universidad es de origen renovable certificado.

Aparte de impulsar la transición energética, el Claustro Universitario ha aprobado la adhesión de la URV a otros compromisos para la acción climática de Cataluña: conseguir la neutralidad de carbono antes de 2050; profundizar en el conocimiento del impacto climático de la actividad universitaria, a través del cálculo y la publicación anual de su huella de carbono; divulgar y fomentar el compromiso climático dentro de la organización; priorizar los productos y proveedores con certificación o compromiso ambiental, y reducir el impacto de la movilidad con vehículos de emisión cero y la promoción de formas de traslado alternativas, del teletrabajo y de los trámites telemáticos. Con ello, el objetivo es que la Universidad y sus campus se conviertan en un entorno activo en la sostenibilidad climática.

El Claustro Universitario ha aprobado también un documento marco sobre distribución funcional de lenguas de la URV. El documento, elaborado por la Comisión de Política Lingüística, es una referencia para facilitar la toma de decisiones de otros organismos de la Universidad respecto a usos lingüísticos, distribuyéndolos por ámbito de uso: catalán en el ámbito institucional y administrativo, así como en la docencia de grado, castellano e inglés para la docencia de másteres e inglés para la investigación. El documento también contempla las excepciones más habituales y está enfocado a los objetivos de promocionar y proteger el uso del catalán como lengua de referencia y a la vez reservar espacios suficientes para el multilingüismo.

La Comisión creada con motivo de la reforma del Estatuto de la URV ha presentado al Claustro el estado actual del proceso participativo que se inició el pasado mes de mayo con el que se invita a toda la comunidad universitaria a intervenir en la redacción del nuevo estatuto a través de la web participa.urv.cat. A fecha de hoy, 1.202 se han validado para tener acceso a los diferentes artículos y se han realizado 20 enmiendas y nueve comentarios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído