El Claustro de hoy ha aprobado varios documentos que guiarán las acciones de la Universidad y su comunidad en los próximos años: el primer código ético de la URV, la Visión internacional URV 2025, la actualización de la Política de Calidad y el compromiso por la biodiversidad en los campus de la URV. Además, se ha presentado el primer informe del III Plan de Igualdad.
El nuevo código ético que se ha aprobado es un documento que orienta la convivencia de la comunidad universitaria y las relaciones con la sociedad y el territorio. Responde al compromiso social de la URV y actualiza los principios reconocidos en el Estatuto; debe orientar la conducta y buenas prácticas de la comunidad universitaria, y definir la gestión de la calidad ética de la Universidad. Se basa en diez principios: buen gobierno, compromiso social, bienestar y salud, equidad en la diversidad, igualdad de género, integridad, libertad académica, respeto, solidaridad y sostenibilidad.
El código ético ha sido el resultado del trabajo de una comisión técnica y una comisión de miembros del Claustro y del proceso de participación de la comunidad universitaria, que ha hecho un total de 116 aportaciones.
Se trata de un código general, que se concreta con la normativa que la institución ya tiene, como la normativa de plagio o el código ético de la investigación. No es sancionador sino que es inspirador de la conducta, ha explicado la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Cultura y Compromiso Social, Cori Camps; por lo tanto, no detalla conductas concretas ni tampoco jerarquiza los valores o principios que lo rigen. Incorpora un canal ético, donde la comunidad universitaria puede enviar las propuestas de mejora y sugerencias.