La Policía de Tarragona inicia un "Plan de Seguridad Local" para garantizar la seguridad pública

06 de mayo de 2021 a las 14:36h

El nuevo "Plan de Seguridad Local, Tarragona ciudad segura 2021-2023" ya está en marcha en las calles de la ciudad. En este nuevo Plan, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana trabajan conjuntamente para dar una respuesta transversal e integral de la seguridad pública municipal.

El consejero de Seguridad Ciudadana, Manel Castaño, ha querido destacar que se trata de un plan que "parte de la idea de la policía de proximidad, que se verá en los patrullajes y con el diálogo continuo con los vecinos sobre el terreno y mediante reuniones periódicas con las entidades vecinales". Castaño ha explicado que se han creado "unas 17 zonas de interés policial y que estas se han dividido en 30 puntos desde los cuales se llevarán a cabo los operativos".

El jefe del Área Básica Policial Tarragonès, el inspector Ramon Franquès, ha destacado que "la definición de las zonas de interés policial parte de datos técnicos y estadísticos". Para Franquès, un aspecto importante de este plan es "el diálogo con los vecinos y la búsqueda de interlocutores de cada zona que puedan aportar sus percepciones a los cuerpos de seguridad y hacer llegar información de interés para complementar y ayudar en la planificación y mejora del plan".

El Plan de Seguridad Local marca la dirección de las políticas de seguridad pública y tiene como misión mejorar los niveles de seguridad desde una perspectiva integral, así como su percepción en los diferentes distritos de la ciudad. En este sentido, el nuevo plan se marca diferentes objetivos encaminados a favorecer la intervención integral, aumentar la percepción de seguridad, mejorar la seguridad ciudadana y reducir aquellas acciones perjudiciales para la convivencia ciudadana.

El Plan de Seguridad Integral se articula a través de los 5 distritos de la ciudad, que tienen unas características demográficas y socioeconómicas propias. De esta manera, la ciudad se dividirá en el Distrito Centro Histórico, Eixample, Barrios de Poniente, las Zonas Norte de SPSP y Sant Salvador y Levante. Esta división permite adaptar el dispositivo de seguridad a las necesidades de cada uno de los distritos y a la vez que haya una mayor proximidad entre los cuerpos policiales y los vecinos de las diferentes zonas.

La intervención policial se fundamenta en el análisis de las problemáticas existentes y detectadas en cada distrito, con el fin de adoptar los dispositivos adecuados a cada situación. Se analizan los datos sobre incidentes ocurridos, teniendo en cuenta los días y franjas horarias de mayor incidencia para definir el tipo de operativo a establecer. A tal efecto, se realizan mapas delictivos de cada distrito para señalar las zonas de concentración delictiva en las cuales se desplegarán los efectivos policiales.

Los agentes realizan el patrullaje a pie y de forma conjunta, manteniendo el contacto visual entre ellos. Se mantendrán en la zona asignada, e intervendrán de forma activa en todas aquellas situaciones que perjudiquen la percepción de seguridad.

El Plan también incluye un sistema de análisis de datos e indicadores que permite conocer y evaluar el impacto de los dispositivos, con el fin de incorporar las mejoras que se consideren oportunas.