La Noche Europea de la Investigación estrena sus actividades en los mercados y mercadillos de Tarragona

13 de septiembre de 2021 a las 13:01h

Los mercados y los mercadillos de Tarragona han sido los protagonistas de la primera actividad de la Noche Europea de la Investigación. Desde hoy y hasta el día 26 de septiembre, en los puestos de fruta y verdura de estos espacios se podrá encontrar información sobre qué son los polifenoles, cuáles son los beneficios para la salud de estos compuestos naturales y cuáles son los productos de temporada que tienen un contenido más alto. La iniciativa, organizada por la Universitat Rovira i Virgili en colaboración con Mercados de Tarragona, tiene por objetivo fomentar y poner en valor el consumo de producto de temporada y proximidad aportando información avalada científicamente y hacer divulgación sobre un concepto, el de los polifenoles, que aún no es suficientemente conocido.

En los puestos de frutas y verduras de los mercados y mercadillos de Tarragona se mostrarán varias ilustraciones que permitirán identificar cuáles son los productos con un contenido más alto en polifenoles y cuáles son los beneficios que estos compuestos tienen para la salud. La iniciativa ha contado con la colaboración del Grupo de Investigación en Nutrigenómica de la URV, que tiene una línea de investigación centrada en el estudio de los polifenoles de los alimentos de temporada y proximidad y que ha avalado los contenidos de los carteles en base a los resultados de su investigación. La iniciativa se enmarca en la celebración del Año Internacional de las Frutas y las Verduras.

El Mercado Central de Tarragona y el de Torreforta participan en esta campaña, así como los mercadillos de Bonavista, Sant Pere i Sant Pau, Plaça del Fòrum, Plaça dels Carros, la Móra y Sant Salvador. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Diputación de Tarragona.

La Noche Europea de la Investigación

Esta es la primera actividad de la Noche Europea de la Investigación, una actividad de divulgación científica impulsada por la Comisión Europea que se realiza en 300 ciudades de toda Europa que pretende acercar la investigación a la ciudadanía. El acto central de este evento es la feria de talleres que se realizará el próximo viernes 24 de septiembre en la plaza Corsini de Tarragona de 16.30 a 21h. Esta iniciativa, en la que también colabora el Mercado Central, aglutina a un centenar de investigadoras e investigadores que realizarán una treintena de talleres científicos para público familiar. La entrada será libre, con control de acceso para evitar aglomeraciones.

También se realizará una sesión de microcharlas científicas este próximo viernes 17 a las 19h en la plaza de la Patacada de Reus, y una ruta científica sobre la figura de Antoni de Martí i Franquès, el próximo sábado 25 a las 11h (con reserva previa). Los centros educativos acogerán, también, charlas científicas durante la semana del 20 al 24 de septiembre. Toda la información de la Noche Europea de la Investigación se puede encontrar en la web www.tarragona.nitdelarecerca.cat.

Divulgación ciudadana

Desde hace cuatro años la Universitat Rovira i Virgili coordina el nodo de Tarragona las actividades de la Noche Europea de la Investigación en Cataluña, junto con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

Los objetivos de esta actividad son promover el reconocimiento público de la comunidad investigadora, dar a conocer la importancia de su trabajo para la sociedad, evidenciar que la investigación, en todas sus disciplinas, es fascinante, y explicar y mostrar la investigación y las investigadoras e investigadores que hay detrás.