El Ayuntamiento de Tarragona transformará la Fundación Smart City en la Fundación Tarragona Cultura y Conocimiento (FTCC), que liderará programas, proyectos y acciones para conseguir una ciudad más vertebradora, inclusiva, social, proactiva, sostenible, participativa y proyectada al mundo, así como divulgadora de cultura y conocimiento. En este marco conceptual, la FTCC responde al objetivo de que las áreas urbanas alcancen su máximo potencial. Una de las primeras decisiones ha sido redactar unos nuevos estatutos que se adecuen a este nuevo ente y convocar la plaza de gerente. El pasado 27 de julio los patronos de la fundación dieron el visto bueno a la reorientación del ente, así como el cambio de nombre y los nuevos estatutos que debe tener la entidad.
"Se pretende reorientar la fundación con el objetivo de impulsar, vertebrar y acompañar la transformación de Tarragona y lo hará promoviendo el surgimiento de iniciativas y proyectos públicos y/o privados, destinados al desarrollo económico, medioambiental y socialmente sostenible. A la vez será escaparate de conocimiento científico, tecnológico y cultural.
La sostenibilidad urbana quiere ser el objetivo permanente. Las ciudades son los principales emisores de contaminación, el espacio donde la calidad ambiental más afecta a los seres humanos y donde se dispara el consumo energético; y donde se concentran grandes necesidades de movilidad que debe ser sostenible. Por eso pensamos que son posibles nuevos sistemas de movilidad", explica el presidente de la Fundación y alcalde de la ciudad, Pau Ricomà. Y añade: "A través de la Fundación implantaremos medidas de ahorro y eficiencia. Tarragona debe ser un espacio que permita compartir, participar, y gestionar ágilmente los intereses comunes; el espacio para el arte, la creatividad, el pensamiento disruptivo y la innovación".
El Banco de la Ciencia y el Conocimiento, el primer encargo
Uno de los primeros encargos que tendrá la fundación es el desarrollo del proyecto del Banco de la Ciencia y el Conocimiento, que será un espacio de divulgación científica y tecnológica, a la vez de espacio de encuentro de tarraconenses y tarraconenses. El espacio donde se desarrollarán las actividades es el edificio del Banco de España que actualmente está en proceso de remodelación y ser recuperado por la ciudadanía de Tarragona.
Una entidad sin ánimo de lucro y anualmente auditada
La Fundación Tarragona Cultura y Conocimiento será una entidad sin ánimo de lucro y su sede estará en el Ayuntamiento de Tarragona. Las cuentas de la Fundación se someterán anualmente a una auditoría externa. Y estará también sometido al Plan de auditorías del Ayuntamiento de Tarragona.
La redefinición de la Fundación la llevará hacia unos nuevos ejes de trabajo, que se enmarcan en la Agenda Urbana Europea, y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU. En este sentido, participará en este desarrollo integral de la región y de sus municipios, desde la evolución hacia una economía y sociedad del conocimiento, que ayuden a la llegada de recursos, desarrollo, posicionamiento en un mundo global y la cohesión.
Tres ideas se convertirán en el alma de la Fundación:
- Cultura: como herramienta de vertebración social y de progreso, a través de la cual los individuos se convierten en comunidad.
- Conocimiento: Se trata de desligar el conocimiento de la mera adquisición-de-datos, para relacionarlo con una actitud personal y una forma de vivir apasionada, innovadora, abierta y arriesgada.
- Tarragona: una ciudad de luz, llena de capacidades aún por explorar. No es fácil encontrar una ciudad que haya llegado al siglo XXI con tantas posibilidades aún indemnes. Tarragona disfruta de todas las potencialidades para soñar con un futuro tan extraordinario como viable.
"Cultura y conocimiento se identifican aquí como conceptos con un significado plenamente complementario. Ambos enfoques describen globalmente las intenciones de desarrollo social en todos los ámbitos de una ciudad llena de perspectivas y potencial", apunta el presidente de la Fundación, Pau Ricomà. "Se trata de reforzar la cooperación horizontal entre ciudades e implicando a las autoridades locales en el diseño de aquellas políticas que les afectan, se podrá dar respuesta a la necesidad de una nueva gobernabilidad urbana y al complejo entramado institucional que desde niveles muy diversos interactúan en el desarrollo regional y de las ciudades europeas".
"En este sentido –subraya el presidente de la Fundación y alcalde de Tarragona, Pau Ricomà- la FTCC da respuesta a todos y cada uno de los objetivos de la Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, dentro de una idea vertebradora de ciudad que tiene clara vocación integradora de todo el Camp de Tarragona".