El Centro de Arte de Tarragona estrena este jueves 8 de abril nueva exposición. Se trata de la muestra titulada Save Our Souls (Salvad nuestras almas) del artista reusense Aureli Ruiz y que, bajo el comisariado de Eudald Camps, escenifica plásticamente el conflicto del Mediterráneo.
El alcalde y consejero de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Pau Ricomà, ha visitado esta tarde la exposición acompañado del artista, el comisario de la exposición y los medios de comunicación. Ricomà ha destacado la obra y la labor de Aureli Ruiz: "Es un gran exponente del movimiento vanguardista generado en Cataluña durante los años 80, creando siempre a partir de diversidad de objetos e ideas que nos hacen reflexionar sobre el ser humano y su relación con el entorno" – y ha concluido – "es una suerte que el Centro de Arte pueda contar con esta instalación arriesgada, contemporánea y que transmite un mensaje tan profundo sobre una realidad tan cercana a nosotros".
Por su parte, el artista Aureli Ruiz ha explicado que "el título de la muestra pretende centrar la realidad política del mediterráneo, como territorio cultural común, entre civilizaciones cercanas y vecinas, que han conformado socialmente los pueblos del sur de Europa, el norte de África y el Próximo Oriente. Lo que de una manera constituye una comunidad, que a estas alturas, ha entrado en conflicto permanente".
Eudald Camps, comisario de la exposición, ha destacado la reflexión en torno a la cual gira toda la muestra: "La tragedia que vive en tiempo real en el Mediterráneo, a nosotros nos llega a cuentagotas, como llegaban los restos de un naufragio a las idílicas playas de arena blanca de una isla desierta. Simples fragmentos y cachivaches que contienen capas de memoria irrecuperable."
La exposición la conforman diferentes dispositivos-obra, como el propio artista las llama, repartidas en cinco espacios consecutivos, respetando la sinuosidad natural del recorrido por los espacios de la Casa Canals e, interviniendo e interceptando los pasos y la visión del visitante.
Los diferentes dispositivos-obra, creados a partir de materiales pobres y de uso cotidiano como una manta térmica o un taburete, están interrelacionados todos ellos, con un encaje muy preciso de circularidades y retornos, para tematizar poéticamente el paisaje representado y apelar al espectador/actor a interpretar con su bagaje cultural la instalación.
Aureli Ruiz (Reus, 1959), trabaja en el campo de la performatividad de las instalaciones, al límite de la interdisciplinariedad de técnicas como el dibujo, los "sob-jectes", como dice el artista, la imagen, el texto, la música, el vídeo y la escultura efímera. Configura poéticamente y pone en acción, referentes vivenciales comunes, desde temáticas personales subjetivas, a patrones y comportamientos domésticos y sociales, como los afectos, la comunicación, los tópicos, los lugares comunes. Ha expuesto en numerosos espacios y centros de arte públicos y privados tanto en el ámbito local, nacional como en el extranjero. Su obra ha sido premiada en diferentes ocasiones y, forma parte y está presente, en colecciones y museos de arte contemporáneo. También y, paralelamente a las exposiciones, desarrolla programas y proyectos de curaduría institucional, privada y non-profit.
Eudald Camps es licenciado en Filosofía y en Historia del Arte, ejerce la crítica de arte de manera ininterrumpida, desde 1999 en el Diari de Girona y ha colaborado y colabora en diversos medios de prensa especializada en arte contemporáneo. Autor de numerosos catálogos monográficos, también ejerce la docencia en seminarios y conferencias.
La nueva exposición del Centro de Arte de Tarragona se podrá visitar a partir de este jueves 8 de abril en la Casa Canals y hasta el próximo 30 de mayo. El horario de visita será de martes a sábados, de 10 a 20.30 h; y domingos y festivos, de 10 a 14.30 h.