Con la entrada en funcionamiento de los horarios de invierno del servicio de autobuses municipal, el pasado lunes 14 de septiembre, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) recupera el 100% del servicio y frecuencia de paso. La vuelta a la actividad escolar y la necesidad de garantizar el servicio con seguridad, sin embargo, ha motivado el hecho de que la EMT haya movilizado toda la flota de autobuses disponible para dar respuesta al incremento de la demanda.
Las recomendaciones para el transporte público emitidas por el gobierno central contemplan la posibilidad de utilizar el 100% de los asientos del autobús, mientras que se pide que los vehículos que admiten gente de pie restrinjan este uso a dos personas por metro cuadrado. "Esta es una recomendación de cumplimiento prioritario para la EMT, por este motivo, y durante las horas punta de entrada a las escuelas, estamos movilizando todos los autobuses de reserva disponibles para que refuercen el servicio de las líneas que lo han necesitado", subraya el presidente de la EMT, Jordi Fortuny. En concreto, durante estos primeros días de funcionamiento de los horarios de invierno, han requerido refuerzo, sobre todo, las líneas L6, L8 y L54.
La EMT cuenta con una flota de 70 autobuses, de los cuales salen a la calle 60 en condiciones normales. Los 10 restantes los integran los vehículos que entran en taller para reparación o mantenimiento y los vehículos que quedan como refuerzo de servicio, en caso de que sea necesario. Actualmente, todos los autobuses disponibles fuera del taller salen a reforzar el servicio para dar respuesta a la demanda experimentada.
Punto de información para recarga de tarjetas
La vuelta a la actividad lectiva ha generado también un repunte de la actividad en los Centros de Atención al Cliente de la EMT. En este sentido, hay que subrayar que se ha habilitado el Punto de Información situado en la zona de taquillas de la Estación de Autobuses de Tarragona únicamente para la recarga de tarjetas y abonos. De este modo, se pretende aligerar la tramitación de otras demandas que se deben realizar en el Centro de Atención al Cliente ubicado en el centro de la Estación de Autobuses.
El incremento de la demanda se ha visto afectado, este año, por el hecho de que la mayoría de estudiantes universitarios se quedaron con la tarjeta colgada como consecuencia del confinamiento repentino en el mes de marzo. El regreso de estos estudiantes a la actividad presencial ha concentrado, asimismo, la demanda de renovación en las oficinas de la EMT.
En cuanto a la Tarjeta de Transporte Escolar (de 13 a 16 años), el 1 de julio de 2020 se aprobó que este título fuera válido durante todo el año, también durante los meses de julio y agosto, para que la renovación fuera anual y no se concentrara toda la demanda de renovación en septiembre. En la misma fecha, la EMT aprobó que los niños de 4 a 12 años pudieran disfrutar de las ventajas de la T12 emitida por la Autoridad del Transporte Metropolitano: viajes ilimitados y gratuitos para esta franja de edad sin renovación anual. Es decir, que sólo se tendrá que solicitar una vez y la validez queda garantizada hasta que el niño cumpla los 13 años.
"Todas estas medidas se han tomado con la voluntad de permitir una mayor escalonamiento de la solicitud de títulos de transportes y trámites presenciales en los Centros de Atención al Cliente", explica el presidente de la EMT, Jordi Fortuny, quien añade que "las medidas de distanciamiento social necesarias para la convivencia actualmente han generado también una mayor percepción de colas en los accesos de la estación".
El Centro de Atención al Cliente de la EMT pone a disposición de la ciudadanía diversas vías de contacto:
- Por teléfono: 900 365 114 (ext.1), lunes a viernes de 8 a 19 horas
- Por correo electrónico: clients@emt.tarragona.cat
Se recomienda utilizar estas vías de contacto para ser informados de toda la documentación necesaria para realizar los trámites presenciales en el Centro de Atención al Cliente y, de este modo, agilizar la atención.
En caso de vivir en la ciudad de Tarragona se puede consultar toda la información en: http://emtanemambtu.cat
Para usuarios de fuera de la ciudad que hacen uso de los autobuses urbanos se recomienda que consulten la web de la ATM: