A partir de hoy y hasta el 4 de mayo, la Consejería de Juventud ha habilitado una encuesta en línea para llevar a cabo una nueva fase de consulta, debate y opinión con el fin de valorar el estado actual de los programas, servicios y recursos dirigidos a las personas jóvenes. Con este objetivo y a partir de diferentes propuestas que se exponen a continuación se prevé elaborar el Plan Local Tarragona Joven.
En esta primera propuesta, se podrán hacer propuestas y exponer su visión mediante diversas herramientas y espacios de opinión, a través de una encuesta de fácil respuesta donde analizar tanto el grado de conocimiento de los recursos y equipamientos juveniles como los usos y participación en las acciones y actividades que se desarrollan. A la vez, también se pueden aportar ideas e iniciativas como presentar una propuesta de actividad educativa o para actuar en los ciclos culturales. Esta encuesta se encuentra en: http://bit.ly/enquesta_tarragonajove
Por otra parte, del 5 al 28 de mayo, se prevé abrir un espacio de debate en la plataforma participa.tarragona.cat donde la implicación de la población joven de la ciudad, entidades y colectivos, así como de las personas profesionales vinculadas a las políticas de juventud, debe ser fundamental. Por ello, se habilitará este espacio de debate, consulta y opinión donde poder exponer los diferentes puntos de vista sobre la situación actual y las necesidades de la población joven, condicionantes y factores en su proceso de autonomía, aspectos clave para su aprendizaje educativo, cultural y comunitario, y posibles recursos a tener en cuenta para la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes. La plataforma web como también para móvil, permitirá incluir propuestas de acción en los ámbitos educativos, culturales y espacios de referencia joven. Estas propuestas podrán ser votadas registrándose con el correo electrónico.
De la recopilación de las propuestas e iniciativas apuntadas inicialmente en la encuesta y también las que reciban más apoyos en los espacios de debate, se extraerá un informe útil para incluir en los programas de acción del próximo Plan Local Tarragonajove.
Plan Local Tarragonajove
Hasta finales de año, se prevé poder convocar cuatro grupos de discusión sobre aspectos clave para el desarrollo de las personas jóvenes como son la educación, la cultura, los factores de desigualdad y accesibilidad a los recursos y servicios, entre otros. Estos espacios de debate se suman a los grupos de discusión que ya se han realizado durante 2019 y al estudio Som Joves sobre la participación activa de las personas jóvenes en Tarragona, encargado a la URV, del que se presentaron los principales resultados en una jornada el mes de octubre pasado.
Otra de las herramientas que permitirá la revisión y actualización del Plan Local Tarragonajove, son los cuestionarios de evaluación y participación en las actividades que hacen los jóvenes; las encuestas de satisfacción que se pueden rellenar en los espacios jóvenes y la realización y proyección de los documentales de calle donde últimamente se ha podido visionar una recopilación en el ciclo JOVEDOCFEST e-tarragonajove. El Ayuntamiento de Tarragona con esto quiere revisar, actualizar e impulsar un nuevo plan director de las políticas municipales dirigidas a las personas jóvenes de la ciudad, el Plan local Tarragona jove (PLTJ2024).
El Plan local Tarragonajove recoge las líneas estratégicas y las actuaciones para el desarrollo de las políticas de juventud para los próximos cuatro años (2021-2024), las cuales son el resultado de un trabajo de análisis de la realidad juvenil y de las políticas de juventud implementadas en el municipio, que a la vez permite realizar un diagnóstico de las personas jóvenes de la ciudad de Tarragona. Este Plan debe ser la principal herramienta que coordina de una manera integral las acciones y los servicios que se dirigen al colectivo de jóvenes de la ciudad de Tarragona.
El consejero de juventud Hermán Pinedo remarca que "el Plan Local Tarragonajove es una herramienta viva, dinámica y transformadora que debe interpelar a las personas jóvenes en tanto en cuanto ciudadanía reconocida que transmite activismo y capacidad de decisión sobre los elementos clave y condicionantes que son de afectación plena en su proceso de autonomía". Pinedo añade que "mediante el Plan Local Tarragonajove, la Consejería de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona busca la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes de la ciudad ofreciéndoles unos servicios de proximidad que les acompañen a lo largo de su proceso de transición personal y que les apoyen en su desarrollo con la implementación de recursos y de acciones educativas y culturales que favorezcan el protagonismo y la implicación".