La consejería de Emprendimiento y Desarrollo Económico hace un balance positivo del primer año

08 de julio de 2020 a las 12:14h

La consejera de Emprendimiento y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tarragona, Laura Castel, ha querido hacer balance del primer año desde el inicio de la legislatura. "Este último año empezó con total normalidad y ha finalizado en un contexto totalmente inesperado ya que los acontecimientos de los últimos meses no han sido especialmente beneficiosos para el emprendimiento y el desarrollo económico". Aun así, desde la consejería "hemos continuado prestando los servicios habituales adaptándolos a las circunstancias del momento y desarrollando los proyectos previstos".

Castel ha destacado de todas las acciones llevadas a cabo, las mesas de trabajo que se pudieron hacer antes y durante el confinamiento y que resultaron "muy positivas". Por un lado la Mesa técnica de trabajo transversal con Turismo, Comercio, Deportes, Cultura, Patrimonio, Ocupación y Emprendimiento.

Esta primera sirvió para iniciar una dinámica de trabajo conjunto y coordinado entre las áreas del Ayuntamiento "para generar ocupación y nuevos proyectos a partir de los motores económicos propios de la ciudad" y también destacar las mesas de desarrollo económico y las sectoriales de Turismo y Comercio, "porque abren un espacio permanente de trabajo en red con entidades públicas y privadas del territorio", ha definido Castel. "Estas acciones quieren generar una nueva forma de trabajo tanto interno como externo, basada en la colaboración y la cooperación para impulsar nuevos proyectos en el ámbito del desarrollo económico en la ciudad".

En el ámbito del emprendimiento se ha podido sacar adelante la segunda convocatoria de las ayudas para la creación de nuevas empresas, con el otorgamiento de un total de dieciocho ayudas a pequeñas empresas de la ciudad y actualmente ya se está trabajando en la 3ª edición, con un presupuesto de ayudas total de 50.000€. También se ha llevado a cabo el programa Tarragona Open Future en su quinta edición, un programa de aceleración empresarial que pudieron seguir unas 20 personas.

Asimismo también se desarrolló la 3ª edición del programa Tarragona Innovación Social con 10 proyectos y esta misma semana ha iniciado la 4ª edición, con 13 proyectos nuevos de todo el territorio. De julio 2019 a junio 2020 se han realizado 196 atenciones de asesoramiento para la creación de empresas; 35 empresas de reciente creación han participado en el programa de consolidación de empresas, que consiste en un seguimiento técnico durante 3 años y durante el segundo semestre del año pasado 65 personas participaron en el programa de cápsulas formativas para emprendedores y pequeñas empresas.

Con motivo del confinamiento y de la evolución de la pandemia, desde Tarragona Impulsa se continuó atendiendo todas las consultas sobre la creación de empresas de manera virtual y se abrió en la web un espacio para agrupar información de todas las ayudas y medidas de apoyo y a pymes y autónomos.

En el ámbito del Desarrollo local se están llevando a cabo dos proyectos de planificación estratégica: uno es el estudio socioeconómico de los barrios de la ciudad y el otro es la 'Diagnóstico del capital social y económico del Camp de Tarragona', que permitirá identificar las oportunidades del territorio en torno a los clústeres de actividad económica existentes en la zona.

Acuerdos con la Asociación de Polígonos

El Ayuntamiento de Tarragona tiene como uno de los ejes prioritarios de actuación la promoción de las políticas de dinamización del tejido productivo local. En la ciudad de Tarragona encontramos seis polígonos empresariales con actividad: Polígono Francolí, Polígono Entrevies, Polígono Riu Clar, Polígono las Gavarres y Polígono PP-13.

En esta línea se creó la Oficina de Gestión de Polígonos que se gestiona desde Tarragona Impulsa para poder gestionar y dinamizar los polígonos empresariales de la ciudad. Desde esta oficina se trabaja con las asociaciones de los polígonos para asegurar una adecuada dotación de servicios, gestión de incidencias, mejorar la competitividad de las empresas que están presentes y atraer nuevas actividades empresariales al territorio.

En febrero de 2019 se presentó el Plan de Acción de Promoción y Mejora de los Polígonos Empresariales de Tarragona, que propone una nueva estructura de gestión de estos espacios y desarrollar una estrategia de promoción. Trimestralmente se realizan las reuniones de Mesa de Trabajo de Polígonos espacio de encuentro del ayuntamiento y las asociaciones empresariales de polígonos.

Para formalizar la relación entre el Ayuntamiento de Tarragona y las Asociaciones Empresariales de los Polígonos Industriales, se ha firmado un convenio de colaboración con las Asociaciones Empresariales de los Polígonos Francolí, Riu Clar, Entrevies y las Gavarres con el objetivo de desarrollar acciones de mejora de los polígono de actividad económica y de mejorar la competitividad de las empresas que están ubicadas.