La Cámara de Comercio de Tarragona se une al Observatorio de la Calidad del Aire

30 de julio de 2020 a las 11:50h

El Observatorio de la Calidad del Aire que impulsa Repsol con la colaboración de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y que coordina el Instituto Cerdà, ha ampliado esta semana el número de organizaciones que se integran al proyecto, después de que el Comité Ejecutivo de la Cámara de Tarragona haya aprobado la firma de la carta de adhesión, requisito necesario para poder formar parte del Consejo Asesor del Observatorio.

Las instituciones y organizaciones que se adhieren al Observatorio tienen acceso a toda la información validada por el Consejo Asesor de Expertos y por el Comité de Dirección del OQACT sobre las metodologías, alcance y resultados de los análisis de la calidad del aire. La adhesión también permite proponer nuevos retos, elementos de mejora y nuevas actividades en el marco del OQACT.

El Observatorio tiene vocación de seguir creciendo en un futuro próximo, con nuevas incorporaciones de diferentes agentes del territorio, tanto públicos como privados, para convertirse cada vez en un foro representativo y plural donde las diferentes partes implicadas compartan informaciones, datos, inquietudes... y establezcan sinergias y proyectos conjuntos que contribuyan a mejorar la gestión de la calidad del aire en el Camp de Tarragona.

En esta línea, en las últimas semanas diferentes ayuntamientos del territorio han pedido la documentación necesaria para poder iniciar los trámites de adhesión al Observatorio y formar parte de una experiencia de conocimiento y gestión medioambiental única en Europa.

El Observatorio realiza un seguimiento anual de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV's) de los municipios del entorno de los polígonos petroquímicos del Camp de Tarragona, mediante una metodología eficiente y asumible y validada internacionalmente, que dirigen la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Eurecat.

Este seguimiento que se inició en 2018 se traduce en un Informe-Observatorio donde se recogen todas las mediciones realizadas por la URV, su análisis y la información necesaria para su interpretación, pero a la vez los retos y los objetivos que tanto la industria química como el territorio se quieren plantear para seguir avanzando en la gestión adecuada de la Calidad del Aire.

Todas las acciones incluidas en el desarrollo y consolidación del OQACT se realizan con el conocimiento de la Generalitat de Catalunya como impulsora de la Mesa de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído