Las calles López Peláez y Josepa Massanes dejarán de ser unos viales de tercera para pasar a ser un espacio de encuentro y estancia para los tarraconenses y tarraconenses. Hasta ahora su función principal era servir de vía de paso para el aparcamiento de Saavedra. Ahora, una vez finalizada la promoción de vivienda pública del SMHAUSA y con la reforma prevista, estas calles pasarán a formar parte del conjunto de áreas que el actual gobierno municipal está transformando en ámbitos urbanos más amables y de uso ciudadano.
Las operaciones de entrada y salida de los parkings municipal y privados seguirán estando operativas, pero la configuración de las calles hará que la circulación no altere su uso como espacio convivencial. Los nuevos pavimentos, la presencia importante de zonas ajardinadas, la nueva iluminación y la disposición del mobiliario urbano ayudarán a darle un aspecto de paseo. También se aprovechará para renovar la red de abastecimiento de agua potable actual. Una actuación que correrá a cargo de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA).
Está previsto que las obras se inicien después del verano y tienen una duración de 6 meses.
"Uno de los objetivos del Gobierno Municipal es la mejora del espacio público de la ciudad. Por eso esta actuación resulta tan importante, porque se trata de una remodelación integral pensada para los tarraconenses y tarraconenses: se mejorará la pavimentación, la iluminación, la red de agua, se incorporará nueva vegetación y se actuará en aspectos de movilidad para dotar de más seguridad al peatón, que es el principal beneficiado de esta reforma", remarca el consejero de Territorio, Sostenibilidad y Movilidad, Xavier Puig. Y añade: "Ganaremos una isla peatonal, que será un resguardo para las personas que hacen vida en el barrio de Mari Cristina o que transitan hacia la Parte Alta. Un espacio donde los niños estén seguros y la gente mayor se sienta cómoda". El presidente del Servicio Municipal de Vivienda, Hermán Pinedo, ha asegurado que, con esta actuación urbanística, "conseguiremos dotar a la ciudad de un espacio más amable y pensado para las personas".
La actuación de mejora contempla la totalidad de la calle Josepa Massanes hasta el acceso al parking, incluido el triángulo de parcela de la finca que limita con el CEIP Saavedra y la calle López Peláez desde unos metros más arriba del cruce con la avenida Maria Cristina hasta llegar al cruce con Josepa Massanes. Precisamente uno de los objetivos de esta reforma integral es ganar este espacio, hasta ahora cerrado, que pasará a ser de uso ciudadano. Al otro lado de la calle se encuentra un triángulo dentro de esta parcela que actualmente es un punto que no se puede acceder, ya que los muros son altos y la cota del terreno interior es similar a la acera de la calle Estanislau Figueres. Como que no se puede acceder y no se puede realizar el mantenimiento del interior, la suciedad se acumula. Para dar solución a este problema de salubridad y ganar un espacio de uso ciudadano, esta zona se incluye en el ámbito de actuación de las obras de manera que el espacio quede integrado con las calles y el acceso sea público.
Mejora de la movilidad de los peatones
Otra de las actuaciones previstas es la ampliación de la acera del tramo de la calle Maria Cristina, entre Estanislau Figueres y López Peláez. "El objetivo es dar prioridad a los peatones en unas aceras que son bastante estrechas y que dificultan el paso de las personas con movilidad reducida o familias con cochecitos", explica el consejero de Territorio y Movilidad, Xavier Puig. Otra de las acciones para mejorar la movilidad y reforzar la seguridad de las personas es la creación de un nuevo paso de peatones, que se dibujará unos metros más allá del que ya existe frente a la farmacia de la calle Maria Cristina. "La gente cruza por este punto, por tanto, lo que hacemos es formalizar lo que hacen para dotarlos de más seguridad y, así, evitar atropellos", remarca Puig.
La iluminación de todo este entorno también será uno de los elementos que se mejorarán. "Una de las grandes prioridades del consistorio es la mejora del espacio público de la ciudad. Y uno de los ejes para conseguirlo es el alumbrado público porque el objetivo es conseguir la eficiencia energética, que nos permite reducir el consumo y la factura con la incorporación de luminarias con tecnología led".
