Junts per Tarragona propone mejorar y poner en valor el Fossar dels Jans

03 de marzo de 2020 a las 10:35h

El Grupo Municipal de Junts per Tarragona ha reclamado la dignificación, la justa valoración y la difusión del patrimonio histórico de la ciudad. Y, concretamente, de aquellos elementos que actualmente se encuentran en condiciones precarias y que son desconocidos por buena parte de la ciudadanía. Entre estos espacios del patrimonio histórico se encuentra el Fossar dels Jans, el cementerio tarraconense ubicado en el Camí Vell de l'Arrabassada, actualmente Passeig de Rafael de Casanova.

"Este cementerio es considerado Bien Cultural de Interés Local, es propiedad de la Corona Británica y, aunque data de mediados del siglo XIX, alberga sepulturas que van desde la Guerra de Sucesión española hasta hace casi tres décadas", ha explicado la consejera de Junts per Tarragona, Elvira Vidal, que ha lamentado que "a pesar de ser uno de los cementerios británicos de más valor y el osario protestante más antiguo de la península Ibérica, gran parte de la ciudadanía lo desconoce y se encuentra en muy mal estado".

Persiguiendo el objetivo de dignificar este espacio histórico, el Consulado Británico, con el que se ha reunido el grupo municipal, tiene previsto invertir 70.000 euros en las obras de consolidación del espacio. "A partir de aquí, hemos solicitado que el resto de actuaciones de mejora, como son la jardinería y la señalización, se realicen por parte del Ayuntamiento con la colaboración de otras administraciones", ha explicado Vidal, que apuesta por "un convenio de colaboración entre diferentes instituciones".

La consejera de Junts per Tarragona ha manifestado que "tenemos que conseguir dignificar el Fossar dels Jans y difundir este lugar histórico entre la ciudadanía" y ha señalado que este cementerio "es uno de los lugares que debería aparecer en una ruta sobre los hechos históricos de la Guerra de Sucesión, junto con otros espacios como el Fortín de Sant Jordi, el Fortín de la Reina o la contramuralla".

"No se trata de que se convierta en una acción aislada, sino que hay que crear un relato congruente con otras edificaciones de la misma época", ha subrayado Vidal, que ha recordado que "mientras que en muchas ciudades ya hace años que trabajan con rutas a los monumentos funerarios y en Tarragona se puede acceder al cementerio actual y a la Necrópolis Paleocristiana, entre otros, el de los Jans es inaccesible y ni siquiera está identificado". "Se trata de un lugar que hay que potenciar", ha señalado.

"Las administraciones públicas deberían tener como prioridad la conservación en óptimas condiciones de los inmuebles de carácter patrimonial y la divulgación de aquellos hechos históricos que han sido relevantes", ha concluido la consejera de Junts per Tarragona.

El Estado británico, mediante el vicecónsul británico en Tarragona, Edward Brigman, adquirió la finca rústica ubicada en el Camí Vell de l'Arrabassa en abril del año 1850 para emplazar el Cementerio de los Jans. La finca era un terreno de 6.600 metros cuadrados de uso agrícola. El nuevo cementerio no sólo debía acoger las sepulturas de los súbditos británicos muertos en la ciudad, sino también los restos del viejo osario, ubicado cerca de la Pedrera que desaparecía a causa de la ampliación del puerto.

Es por ello que, a pesar de datar de mediados del siglo XIX, en el Cementerio de los Jans hay sepulturas que van desde la Guerra de Sucesión española (1701-1715) hasta el año 1992. La sepultura más antigua es de enero de 1714 y corresponde a los restos del cirujano militar británico John Jones. Por otra parte, las primeras tumbas posteriores a la Guerra del Francés revelaron la existencia de entierros no estrictamente británicos. Un ejemplo de ello es la inscripción funeraria en los restos del cónsul de Suecia y Noruega en Barcelona (1817), William Almgren.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído