Junts per Catalunya reitera la necesidad de im- plantar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el futuro de la industria petroquímica

14 de enero de 2021 a las 18:57h

Junts per Catalunya considera imprescindible la implantación de las medidas necesarias que garanticen la seguridad y hagan viable el futuro de la industria petroquímica en el Camp de Tarragona, un sector estratégico y arraigado en el territorio desde hace más de 50 años. Coincidiendo con el primer aniversario del accidente de IQOXE en La Canonja, el partido reitera la necesidad de empezar a aplicar las propuestas aprobadas en la comisión de estudio del Parlament de Ca- talunya sobre esta cuestión.

En este sentido, Junts per Catalunya defiende la urgencia de mejo- rar los protocolos de seguridad, incrementar la inversión en tecnolo- gías de seguridad, estudiar la implementación de cajas negras en las plantas o garantizar el despliegue del PLASEQTA.

Por ello, celebra que el Gobierno de la Generalitat haya adquirido el compromiso de iniciar este año el plan para instalar los sensores pe- rimetrales en los polígonos petroquímicos.

Asimismo, reclama que el Parlament que se constituya después de las próximas elecciones legisle las iniciativas que son de su competencia, que eleve las conclusiones de la comisión de estudio a las instituciones europeas y que reclame al Gobierno español el cumplimiento de la directiva europea Seveso. Esta normativa determina las leyes necesarias para la prevención de accidentes graves en industrias que trabajan con sustancias calificadas de peligrosas y que, en España, aún no se ha empezado a des- plegar. Y también exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez que implan- ti el cell broadcast, un sistema de envío masivo de mensajería móvil a través de geolocalización en casos de emergencias.

Por otra parte, el partido defiende que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UE marcan la hoja de ruta para la recu- peración de la confianza de la ciudadanía en esta industria y, a la vez, establecen los parámetros para garantizar el futuro de esta industria estratégica en Cataluña a partir de un futuro sostenible desde un punto de vista económico, medioambiental y social.