El GEPEC denuncia que el Anillo Verde de Tarragona está en peligro por un macroproyecto privado

Los ecologistas denuncian que se quieren construir 9 campos de fútbol, 300 plazas de aparcamiento y varios edificios y servicios, cerca del núcleo del Catllar, en la zona de la Planota

31 de julio de 2025 a las 08:50h
Actualizado: 31 de julio de 2025 a las 08:50h

 

La entidad ecologista denuncia que la empresa Tarraco Sports Gestión Integral SL pretende construir un macro complejo deportivo que incluye 9 campos de fútbol, 300 plazas de aparcamiento y varios edificios y servicios, cerca del núcleo de El Catllar, en la zona de la Planota, en unos terrenos calificados de suelo no urbanizable, en medio del llamado Anillo Verde de Tarragona.

La propuesta ha generado una gran preocupación entre entidades ecologistas y plataformas ciudadanas sobre todo por la ubicación y la viabilidad donde está previsto que se construya. Alertan de que es un proyecto de infraestructuras deportivas sobredimensionadas con un alto impacto ambiental, y que supondrá la destrucción de hábitats, una fragmentación ecológica y la pérdida de un paisaje frecuentado y apreciado por la ciudadanía.

Ante esta situación, el GEPEC-EdC, junto con la plataforma Plataforma No Campos de Fútbol en el Anillo Verde de Tarragona y la entidad GATA presentaron alegaciones al proyecto de actuación específica, en otras palabras, el trámite que abre la puerta al otorgamiento de licencias urbanísticas. En estas alegaciones redactadas por el gabinete jurídico INSTA, se ponen de manifiesto las dimensiones desproporcionadas del proyecto y los problemas ambientales y de movilidad asociados: 

  • Afectación a la conectividad ecológica: Uno de los principales impactos será sobre el torrente de la Móra, un curso fluvial temporal con una importante función como corredor biológico para muchas especies de fauna y flora.
  • Riesgo de inundabilidad: El estudio de inundabilidad refleja que parte del sector se encuentra en zona inundable.
  • Problemas en la movilidad: Es una zona natural sin una infraestructura adecuada a la cantidad de personas que está previsto que utilicen las instalaciones. 
  • Transporte de mercancías peligrosas: Las instalaciones se plantean ubicar en una zona muy cercana a la AP7, autopista en la que circulan mercancías peligrosas y que podría causar afectaciones a los usuarios de las instalaciones. 
Anillo verde

Además, hay que subrayar que la zona forma parte del Anillo Verde de Tarragona, un espacio clasificado como suelo no urbanizable de protección especial por el Plan Territorial Parcial del Camp de Tarragona, con usos muy restringidos. Aunque, el actual Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) sí que permite un equipamiento deportivo, hay que subrayar que el POUM el cual está en redacción, actualmente lo refleja y es claro: el Anillo Verde debe ser un espacio libre al servicio de la población, gestionado de manera sostenible para garantizar su función ecológica, paisajística y social.

En este contexto, habría la posibilidad de que el Ayuntamiento de Tarragona suspendiera el otorgamiento de licencias urbanísticas para este proyecto mientras se elabora el nuevo POUM. Esta suspensión, de carácter temporal (hasta un máximo de un año prorrogable a un segundo año), permitiría detener de forma preventiva el proyecto, siempre que haya voluntad política y un compromiso firme de modificación urbanística.


Paralelamente, varios informes sectoriales como el del Departamento de Interior, podrían también oponerse a la iniciativa por motivos de seguridad, debido a la proximidad de infraestructuras que gestionan mercancías peligrosas. 

Desde el GEPEC-EdC, el GATA y la Plataforma #No Campos de Fútbol en el Anillo Verde de Tarragona solicitan la redacción del Plan Especial de Protección y del Plan de Uso y Gestión del Anillo Verde de Tarragona, tal como ya reclamaba el GEPEC-EdC en 2016, que finalmente quedó en el olvido.

Asimismo, instan al Ayuntamiento de Tarragona y al resto de administraciones con competencias a estudiar, conjuntamente con el promotor del proyecto, alternativas viables y beneficiosas con todas las partes implicadas.

"El Anillo Verde es mucho más que naturaleza: es un espacio de vida, de salud y de bienestar para miles de personas de Tarragona y municipios vecinos como El Catllar", según Gepec. "Es un lugar para caminar, pedalear, respirar y reconectar con el paisaje y con la historia. La calidad de vida en las ciudades más avanzadas no se mide por los kilómetros de asfalto, sino por la capacidad de disfrutar de una red de caminos bien gestionada y accesible para todo el mundo", remachan los ecologistas.

Las entidades han abierto una campaña de donativos para defender el anillo verde de Tarragona.