"Es un orgullo que la biblioteca de Torreforta lleve el nombre de Pepita Ferrer"

06 de agosto de 2020 a las 13:59h

La Biblioteca del Centro Cívico de Torreforta recibió ayer la visita de Manel Ferrer, el hermano de Pepita Ferrer, que fue la primera jugadora y monitora de ajedrez catalana y española en conseguir la categoría de Maestra Internacional Femenina, en 1974. Es decir, la primera jugadora capaz de competir con posibilidades contra jugadores masculinos en Cataluña.

La consejera de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Maria José López, acompañó a la familia de la jugadora -que vivió muchos años en Torreforta- a ver las instalaciones. "Este espacio cultural y cívico es un homenaje a una mujer decidida, emprendedora y amante del ajedrez por encima de cualquier cosa.

Y, además, muy querida en el barrio donde vivió durante tantos años, hasta el punto de que los mismos vecinos pidieron que la biblioteca llevara su nombre", subraya la consejera López.

Durante la visita, su hermano, Manel Ferrer, ha reconocido sentirse "emocionado por este reconocimiento. Me parece maravilloso, no me lo esperaba porque han pasado muchos años y pensaba que se habían olvidado de mi hermana. Es una cosa muy bonita y un muy buen recuerdo para ella. Pepita Ferrer era una persona que sabía lo que quería y lo conseguía. Era un referente a nivel de ajedrez". Y añade Ferrer: "Jugar al ajedrez era su vida y sacrificó muchas cosas, incluso, personales por el ajedrez".

Pepita Ferrer i Lucas (Barcelona, el 7 de mayo de 1938 – Torreforta, 14 de enero de 1993), fue la primera jugadora y monitora de ajedrez catalana y española en conseguir la categoría de Maestra Internacional Femenina, en 1974. Fue la primera jugadora capaz de competir con posibilidades contra jugadores masculinos en Cataluña. El mismo año de su muerte la Generalitat de Cataluña, a propuesta de la Federación Catalana de Ajedrez, le concedía el galardón de Forjadora del Deporte Catalán.

La Federación Catalana de Ajedrez ha creado el premio Pepita Ferrer que anualmente se concederá al club que haga una mejor promoción del ajedrez femenino. Resultados destacados de sus competiciones Fue cuatro veces 5 veces Campeona de Cataluña en los años 1956, 1957, 1958, 1959 y 1981.

Fue ocho veces Campeona de España en los años 1961, 1963, 1969, 1971, 1972, 1973, 1974 y 1976, y resultó subcampeona en dos ocasiones, en los años 1957 y 1959. También fue en 1970 campeona absoluta de Tarragona. Se clasificó dos veces para los torneos interzonales, clasificatorios para el Campeonato del mundo de ajedrez femenino, en 1974 en Menorca[ y en 1985 en Jeleznovodsk.

Por los resultados del primer Torneo Interzonal que jugó, la Federación Internacional de Ajedrez le otorgó en 1974 la categoría de Maestra Internacional Femenina. Participación en olimpiadas de ajedrez Pepita Ferrer participó, representando a España, en siete Olimpiadas de ajedrez entre los años 1974 y 1986 . En la Olimpiada de 1976 ganó la medalla de bronce por equipos. Su pasión por el ajedrez la llevó a realizar una magnífica tarea de enseñanza y promoción de este deporte por las comarcas tarraconenses.

Fue profesora de ajedrez en las Escuelas Sagrada Familia de Reus y en el CE Vilaseca, centros donde ha formado muchos jugadores y monitores. El 31 de marzo de 2020 el Ayuntamiento de Tarragona decidió dar su nombre a la Biblioteca del Centro Cívico de Torreforta, que pasó a denominarse "Biblioteca Pepita Ferrer", a petición de los vecinos del Barrio, dado que vivió en este barrio durante mucho tiempo.