El Puerto Tarragona inicia las obras en la Zona de Actividades Logísticas

01 de septiembre de 2021 a las 14:42h

Comienzan las obras de urbanización de la Zona de Actividad Logísticas (ZAL) del Puerto de Tarragona. La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha adjudicado las obras de ejecución del vial del perímetro noreste que dará acceso al interior de la Zona de Actividades Logísticas.

Este vial conectará con el interior del Puerto de Tarragona por el muelle Cantàbria y con la carretera C-31b y la TV-3146 mediante otros proyectos que se licitarán en los próximos meses.

Para el presidente del Puerto de Tarragona, Josep M Cruset, se trata de un nuevo paso adelante para el logro del Horizonte 2023, un salto adelante para el Puerto y para el territorio, en el que confluirán la urbanización de la ZAL, la construcción del PortTarragona Terminal de Marchamalo-Guadalajara y la mejora Terminal de La Boella, entre otros proyectos".

Este primer proyecto supone el inicio de las obras de urbanización de la ZAL que significa una inversión de 30 millones de euros a ejecutar en el período 2021-2023 para poder acoger inversiones en el Horizonte 2023, marcado por la APT como el punto de inflexión para el crecimiento del Puerto en tráficos existentes y nuevos, especialmente en carga general.

El proyecto de la ZAL estará acompañado por otras inversiones estratégicas como, por ejemplo, la mejora y la modernización de la terminal Intermodal de La Boella (20 millones de euros) que podrá enviar ocho trenes diarios de los cuales 5 conectarán con el norte de Europa y tres con la península Ibérica. El 2023 también es el año en que se prevé la entrada en funcionamiento del PortTarragona Terminal en Guadalajara (15 millones de euros), la cual conectará el Puerto de Tarragona con uno de los polos logísticos más importantes de la península.

Los accesos, el inicio de las obras

El proyecto adjudicado estos días contempla la ejecución de un vial de dos carriles por sentido, con dos rotondas intermedias para conectar la ZAL con los diferentes accesos y el interior del Puerto de Tarragona, así como la reposición y desvío de diferentes servicios afectados. En 10 meses se construirán 1.300 metros de viales en lo que será el primero de tres proyectos de accesos a la Zona de Actividades Logísticas.

Para la construcción de este vial se moverán aproximadamente 80.000 metros cúbicos de tierras que se colocarán en diferentes capas para dotar a la plataforma de la resistencia necesaria para los vehículos de gran tonelaje que harán uso de él. Para la primera capa, la base, se utilizarán 52.000m m3 de suelo tolerable, y las tres capas superiores serán de suelo seleccionado, suelo estabilizado y suelo cemento de aproximadamente 10.000 m3 cada una.

Para la pavimentación de los viales, de 2 carriles por sentido, más las dos rotondas se utilizarán 11.000 toneladas de asfalto. Mientras que para la adecuación de los taludes adyacentes a la plataforma, el Puerto de Tarragona hidrosembrará con 5.000 m2 de semillas previamente seleccionadas y el resto de componentes necesarios para adecuarse a los criterios medioambientales.

En previsión de futuro el Puerto de Tarragona también aprovechará estas primeras obras de viales para dejar preparada la plataforma donde se instalará el control de acceso entre el recinto portuario y la ZAL. Se trata de una ampliación de la plataforma para poder instalar posteriormente los elementos necesarios para acreditar los vehículos que entren y salgan del Puerto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído