El Puerto de Tarragona ha formalizado hoy su adhesión al proyecto del Valle del Hidrógeno Verde de Cataluña durante el acto de presentación oficial ante las autoridades y las más de cien empresas y organizaciones que forman parte de él. El acto ha sido presidido por el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, acompañado por los presidentes de Repsol, Antoni Brufau, y Enagás, Antonio Llardén.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), Josep M Cruset, ha representado al Puerto en un acto que ha servido para reafirmar el compromiso de todos los agentes para impulsar la sociedad y la economía del hidrógeno renovable. En el turno de palabra, el presidente de la APT ha señalado "el momento decisivo que está viviendo nuestro país su sociedad" y el "acierto de haber detectado este momento y los grandes retos que debemos afrontar conjuntamente". Cruset también ha destacado "el músculo económico, las infraestructuras, el conocimiento y el tejido empresarial que tiene el territorio para posicionarse como referente en Europa en la transformación energética, industrial y logística de nuestra economía".
El presidente del Puerto también ha afirmado que el Valle del Hidrógeno Verde "encaja perfectamente con los valores del puerto: garantizar el futuro, el desarrollo económico y la sostenibilidad". En el marco de este Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE), el Puerto de Tarragona ha iniciado estudios preliminares sobre la producción de energía limpia (fotovoltaica) para crear comunidades energéticas para el autoconsumo y para contribuir a generar hidrógeno verde para usos portuarios, tanto marítimos como terrestres. El Puerto quiere estar preparado para poder suministrar combustible a la nueva generación de barcos propulsados con hidrógeno y, a la vez, quiere ser pionero en la introducción del hidrógeno verde para el impulso de grúas y maquinaria portuaria, así como en tener los servicios necesarios para la distribución de hidrógeno verde para trenes y camiones.
Una iniciativa estratégica
El Valle del Hidrógeno Verde de Cataluña es una iniciativa estratégica de país que impulsa la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, conjuntamente con Enagás y Repsol, y más de un centenar de empresas y entidades y que ya hace meses que trabaja para consolidar un ecosistema integrado en torno a la cadena de valor del hidrógeno. Un proyecto energético vital para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, en paralelo al aumento de la competitividad empresarial y la mejora del bienestar de las personas.
El acuerdo de todas las partes para impulsar el crecimiento del Valle del Hidrógeno de Cataluña, con el desarrollo económico y la mitigación del cambio climático como grandes finalidades, se ha concretado en la firma de un memorándum de entendimiento por parte de los agentes principales de la iniciativa, representantes por Ramon Tremosa, consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña; María José Figueras, rectora de la Universidad Rovira i Virgili; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Josep Maria Cruset, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Montserrat Ballarín, vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona, y Rubén Folgado, presidente de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT), además de Antonio Brufau y Antonio Llardén.
El acto también ha servido para formalizar la alianza de conocimiento, ciencia y tecnología integrada por la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y el Centro Tecnológico Eurecat., núcleo de investigación e innovación del Valle del Hidrógeno de Cataluña y que ya hace tiempo que trabaja en torno al hidrógeno renovable.
 
    