El tráfico de mercancías en el Puerto de Tarragona sigue trazando una línea ascendente, creciendo un 44,1% durante agosto en comparación con el mismo período de 2020. Durante los ocho primeros meses del año han pasado 20,41 millones de toneladas por las dársenas tarraconenses, un 24,3% más que en 2020. Y, en los últimos doce meses, ya acumula 30,36 millones de toneladas.
El Puerto de Tarragona ha marcado una recuperación de tráficos importantes en su estructura de mercancías como es el caso de los productos energéticos, petroleros y agroalimentarios, también los productos siderúrgicos con nuevos tráficos que a la vez han supuesto el incremento de la mercancía general alcanzando en ambos casos récords de actividad en el Puerto de Tarragona.
En el tráfico de Carga General el Puerto de Tarragona ya mejora los niveles de antes de la pandemia con un incremento del 24,36% en el acumulado respecto a 2019. El buen comportamiento de las mercancías contenerizadas es resultado de la nueva apuesta realizada desde hace unos meses por la Autoridad Portuaria de Tarragona en este tipo de tráfico. Así, en el caso del movimiento de contenedores, se ha alcanzado un crecimiento del 48,5% respecto a agosto de 2020.
En cuanto al acumulado, durante los ocho primeros meses del año, el incremento ha sido de un 14,7%.
Tendencia positiva generalizada
En cuanto al tráfico de líquidos a granel hasta agosto se han movido 14,2 millones de toneladas, cifra que supone un incremento del 20,2% respecto al año anterior, cuando se manipularon 11,8 millones de toneladas.
Entre enero y agosto, el Puerto de Tarragona tiene datos positivos en prácticamente todos los tráficos. De este modo, el tráfico de productos agroalimentarios crece un 19,9% y ya pasa la barrera de las 3 millones de toneladas; los productos químicos viven un aumento del 40,7% con 1,6 millones de toneladas movidas; mientras que los productos siderometalúrgicos viven un aumento del 132,8%. Una excepción es el tráfico de vehículos que ha bajado en 2.000 unidades este mes de agosto, pero que en el acumulado sigue creciendo un 16,3% en comparación con el año pasado.
 
    