El Puerto de Tarragona realiza una prueba de producto agroalimentario por ferrocarril

28 de mayo de 2020 a las 11:23h

El puerto de Tarragona ha puesto a prueba una nueva operativa de transporte de harina de soja por ferrocarril con la intención de comprobar la viabilidad de prestar un nuevo servicio regular desde las instalaciones portuarias hacia las zonas de Zaragoza, Huesca, Lleida y Vic. Según informa la Autoridad Portuaria, el Muelle de Castilla fue el miércoles el escenario de la carga de 250 toneladas de harina de soja en ferrocarril, mediante cuatro vagones de 66 toneladas. Esta nueva operativa, que resulta más eficiente, supone "un paso adelante en la mejora de posicionamiento del puerto en el movimiento de productos agroalimentarios, tanto en el Estado como en el Mediterráneo", según el puerto. Desde el año pasado, el puerto de Tarragona mueve una media de tres trenes semanales de productos agroalimentarios, principalmente maíz, con puntas de cinco trenes semanales desde el pasado abril.

En esta ocasión es la primera vez que se carga harina de soja y, si la operativa funciona correctamente, permitirá prestar un nuevo servicio: una línea regular de transporte ferroviario desde el puerto hacia los clientes finales del área de influencia del puerto tarraconense.

"Esta nueva operativa pretende introducir un salto cualitativo y cuantitativo en la cadena logística, ya que para este tipo de producto es un servicio más eficiente, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista sostenible", señala el puerto en un comunicado.

Este sistema, actualmente en período de pruebas, abre las puertas a una nueva actividad con mucho potencial para transportar mercancías por ferrocarril con destino a las zonas de Zaragoza, Huesca, Lleida y Vic.

Cinco millones de toneladas anuales de agroalimentarios

El puerto de Tarragona recibe productos agroalimentarios de los principales países productores como Ucrania, Rumanía, Argentina y Estados Unidos. La distribución de estos productos abarca un 'hinterland' muy importante, que incluye toda Cataluña, Aragón y gran parte de Navarra, y del este de Castilla. Un ámbito que reúne el 40% de la producción de piensos de España.

Los productos se importan a través del puerto de Tarragona, desde donde se transportan a las zonas donde se fabrica el pienso para la alimentación animal, como son las fábricas de Lleida, Zaragoza, Girona y, en menor medida, a industrias de Soria y Huesca.

El movimiento de productos agroalimentarios es uno de los más destacados en el puerto de Tarragona, tanto por su volumen -unos 5 millones de toneladas anuales, de media- como por las importantes instalaciones y repercusión económica en el 'hinterland'.

Para el almacenamiento de estos productos, el puerto dispone de 260.000 metros cuadrados de superficie cubierta, una cifra sólo equiparable a las capacidades en el almacenamiento de líquidos a granel. El puerto trabaja con más de 60 productos y subproductos agroalimentarios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído