El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular de Tarragona, José Luis Martín, ha presentado este martes "Tarragona capital. Cuestiones capitales", un ciclo que la formación impulsará durante el curso 2021-2022.
El consejero Martín ha manifestado que "la capitalidad de Tarragona está absolutamente perdida en manos del gobierno Ricomà y de un nuevo ejecutivo en la Generalitat que, a pesar de ser del mismo partido que el alcalde, sigue mostrando su desprecio y olvido hacia Tarragona". Por este motivo -ha añadido- impulsamos "Tarragona capital", un "ilusionante proyecto de ciudad, abierto y constructivo".
El portavoz ha fijado los objetivos del ciclo:
"1. Defender el hecho de que la capitalidad de Tarragona no se suplica, se ejerce. Parece obvio, pero los tarraconenses sabemos que ha sido constantemente amenazada -ya desde mucho antes de la frustrada ley de Veguerías de 2009-, y que por inercias, falta de liderazgo, de capacidad y de ambición, ha ido desdibujándose hasta llegar al estado actual. Teniéndolo todo para ser una ciudad próspera, Tarragona se encuentra en un estado de decadencia, inseguridad y parálisis incompatible con lo que se espera de una capital de provincia con nuestro potencial.
2. Aglutinar a todos aquellos que piensen que la capitalidad no sólo es motivo de orgullo, sino que también es incompatible con la autocomplacencia, la resignación o la irrelevancia en la agenda política y de la sociedad civil. Queremos atraer liderazgo, conocimiento, buenas prácticas, talento, autocrítica y capacidad de transformación.
3. Trazar estrategias y establecer consensos para resolver cuestiones capitales necesarias que amenazan o difuminan nuestra capitalidad. No podemos admitir no disponer de un nuevo Hospital Joan XXIII a la altura de una capital sanitaria, ni de un Foro de la Justicia como la de todas las capitales catalanas, ni de una planificación urbanística adecuada para una capital que necesita progresar y crecer. Tampoco podemos seguir perdiendo oportunidades en sectores decisivos para nuestra ciudad como la industria y el turismo, ni condenarnos a vivir perpetuamente de espaldas al mar. Debemos conseguir conexiones que nos permitan dar servicio a nuestros vecinos y llegar a ser una capital atractiva a inversores, visitantes, comercios, emprendedores; también necesitamos disponer de una gestión adecuada de nuestro patrimonio que se corresponda a la de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, la única de Cataluña; debemos aspirar a ser capital cultural y de ocio que huya de sectarismos. Tarragona puede ser capital de apertura, libertad y ejemplo de transformación, como han hecho otras ciudades de España".
El ciclo consistirá en 10 encuentros con ponentes y representantes sectoriales y del tejido asociativo tarraconense, "a los que invitaremos a participar para aportar su saber, experiencia y visión crítica y constructiva con el objetivo de acabar con las inercias improductivas y generar una alineación beneficiosa para el futuro de la capital de Tarragona". Los temas son los siguientes: "Capital segura", "Capital turística", "Capital de la gestión pública-privada", "Capital comercial", "Capital conectada", "Capital cultural y patrimonial", "Capital de oportunidades", "Capital sanitaria" y "Capital de libertad". Finalmente, se cerrará con el acto "Tarragona, capital", donde se pondrán en común las conclusiones del ciclo.