El nuevo Mercado de la Payesía de la Plaza de los Carros comenzará el sábado 10 de julio

01 de julio de 2021 a las 13:16h

El nuevo Mercado de la Payesía de la Plaza de los Carros será una realidad a partir del próximo sábado 10 de julio. Una vez cerrado el plazo de presentación de propuestas, un total de 13 puestos de 6 productores diferentes formarán parte inicialmente del nuevo mercado, los cuales ofrecerán fruta, verdura, quesos, miel y especias, entre otros.

Este nuevo mercadillo, que se celebrará cada sábado en la Plaza de los Carros en horario de 8.30h a 14.00h, pretende fomentar y consolidar la importancia de los productos locales, favorecer su comercialización y ayudar al desarrollo comercial del entorno y de los pequeños productores.

El presidente de la empresa de Mercados de Tarragona, Dídac Nadal, ha querido destacar que "el Mercado de la Payesía se convertirá en un auténtico eje vertebrador de la Parte Baja, un revulsivo para el comercio de proximidad, pero también de dinamización cultural y de cohesión social. Uno de los valores añadidos de este mercado es la oferta de productos de producción propia, la cual se ampliará con puestos esporádicos de establecimientos del entorno y de otros sectores como el de las floristerías y del gremio de pasteleros. Nos hace mucha ilusión que este proyecto se haga realidad, es el resultado de un proceso participativo en el que han participado los sectores productivos y la Asociación de Vecinos del Barrio del Puerto".

Cabe recordar que mientras haya espacios disponibles, cualquier persona interesada en participar de forma habitual o esporádica en el Mercado de la Payesía puede presentar su propuesta en las oficinas de los Mercados de Tarragona (Pasaje Cobos 4). Las bases se pueden consultar en el tablón de anuncios de la página web de ESPIMSA: https://bit.ly/3urf8ZF

Los mercados de payés

La esencia de los mercados de payés es ser un espacio público donde los productores y productoras y que elaboran artesanalmente alimentos venden de forma regular sus productos directamente a los consumidores y consumidoras en puestos desmontables.

Los mercados de payés responden a la tendencia por mantener y promover una agricultura local y de temporada, y un consumo responsable que ponga freno al gasto en envases y en combustible que comportan los productos de importación.