La nueva cubierta del Museo del Puerto de Tarragona ya está instalada. El tiempo de desmontaje y colocación ha sido de 4 meses ya que los trabajos sobre la cubierta comenzaron el pasado mes de junio y, desde entonces, se ha ido desmontando e instalando los nuevos paneles de forma simultánea para no dejar, en ningún momento, todo el edificio al descubierto.
Esta actuación simultánea ha ido destinada a conseguir dos objetivos importantes para el equipo de profesionales encargados de las obras. Por un lado, cuidar de algunas piezas museísticas grandes que se han tenido que mantener dentro del museo y, por otro, conseguir un funcionamiento más eficiente de la maquinaria y de la organización del trabajo del personal de la obra.
La cubierta, con un total de 2.200 m2, consta de partes inclinadas a dos aguas con una lucerna longitudinal junto al caballete (la parte más alta del tejado que la parte en dos vertientes) y, en la parte sur, se encuentra una abertura de 10 metros de largo y de 1,6 metros de ancho que, servirá para proyectar claridad de luz natural directamente al armario contenedor del fondo de archivo del Museo y, a todo el espacio diseñado en la zona más profunda del pasillo de acceso a las dependencias más privadas del museo.
El nuevo panel de cierre de la cubierta está formado por un tablero de madera interior con aislamiento térmico de poliestireno extruido de 80 mm de grosor, lo que favorecerá la confortabilidad de las personas visitantes dentro del espacio museístico y, además, favorecerá la eficiencia energética del edificio con el consiguiente ahorro energético.
De hecho, con esta nueva cubierta del Museo, el Puerto continúa con la implementación efectiva de su Plan de Sostenibilidad - Agenda 2030. Otro ejemplo de su compromiso con el fomento de acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente que se suma a la acción recientemente presentada de desmontaje del molino de clinker (cemento) situado en la zona de Levante del Puerto. El Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje 'Crecimiento Sostenible', explica cómo este crecimiento se consigue "con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del Puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y para el uso prioritario de energías renovables".
Con la reforma integral que se está llevando a cabo en el Museo del Puerto de Tarragona se cumplirán todos los requerimientos de accesibilidad y toda la normativa del Código Técnico de la Edificación. Se trata de un marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, además de las exigencias básicas en eficiencia energética y energías renovables.
Una reforma integral en 10 meses
Cabe añadir, que hablamos de una intervención integral de 10 meses con una reforma que supone una inversión de dos millones de euros que se financia a través del 1,5% cultural, ya que el día 4 de diciembre del año 2019 la Comisión Mixta del VII Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura para la Actuación Conjunta en el Patrimonio Histórico aprobó el otorgamiento de 1,75 millones de euros al Puerto de Tarragona por "obras del proyecto de nueva propuesta para el Museo del Puerto de Tarragona".
Tinglado 2 sede provisional del Museo
A consecuencia de las obras en el Museo, el Tinglado 2 del Muelle de Costa abrió sus puertas el pasado 11 de septiembre como sede provisional de este emblemático espacio cultural tarraconense hasta la inauguración del nuevo Museo, prevista para finales de este año.
El horario del Tinglado 2 sigue siendo el que había en el Museo. En horario de invierno, de octubre a mayo, los horarios son de 10 ha 14 h y de 16 ha 19 h. Cabe añadir que los domingos y festivos el horario de apertura es de 11 ha 14 h y los lunes permanece cerrado.El Puerto ha llevado a cabo una intervención en el Tinglado 2 para poder alojar los contenidos temporales del Museo del Puerto y ha mejorado aspectos del edificio, como los cierres de las puertas metálicas, la puerta de acceso, la recepción, la creación de nuevos espacios polivalentes, y, finalmente la fachada. Una fachada, visible al pasear por el Muelle de Costa, que reproduce imágenes vinculadas al fondo patrimonial del Museo haciendo un llamamiento para sumergirse en su interior.
La exposición que se muestra en el Tinglado 2 reproduce el discurso museístico mostrado hasta ahora en el Museo. Cuando entramos en la exposición nos acoge nuevamente la luz del faro como bienvenida, para continuar encontraremos las tipologías de barcos y los diferentes sistemas de propulsión con la incorporación del modelo presentado en el mes de noviembre, el mercante Mont-sant, de propulsión a vapor junto a la vela y el remo. A continuación se ha recreado una retrospectiva al comercio del muelle de Costa del que el propio Tinglado 2 formaba parte, así como elementos del oficio de tonelero, maestro de hacha, remendadoras y costureras de sacos. Los ámbitos de la historia portuaria además del mundo de la pesca y el deporte conforman toda la exposición temporal. La actividad comercial del Puerto en la actualidad también estará presente mediante la proyección de vídeos realizados con motivo del 150 aniversario de la Junta de Obras del Puerto de Tarragona.