El Minipop sopla las velas con Carlos Sadness y Suu en el Camp de Mart de Tarragona

09 de julio de 2020 a las 07:15h

El jueves 20 de agosto el Minipop podrá soplar las velas de su décimo aniversario cumpliendo un deseo que hasta ahora parecía imposible: Carlos Sadnes y Suu en el Camp de Mart presentando sus flamantes nuevos discos para celebrar como es debido los 10 años de festival y volver a disfrutar de la música en directo después de meses de confinamiento. La guinda del pastel será dj Poppy (Laia Marin) que propondrá un viaje musical por las diferentes ediciones del Minipop.

De este modo, el Minipop reúne en un doble concierto de aniversario a uno de los músicos que más ha triunfado en la historia del festival, una de las artistas que debía actuar en la décima edición y una miembro del equipo en versión dj que hará revivir los momentos estelares.

En la lista de invitados a la fiesta también están todas las personas que han hecho donaciones, los protagonistas de la campaña promocional, los voluntarios que han pasado por el festival estos 10 años y los ganadores de las invitaciones del concierto sorpresa de presentación del cartel que también se tuvo que suspender.

Dos estrenos: Tropical Jesus y Ventura

Carlos Sadness y Suu llegan al concierto de aniversario del Minipop con nuevas canciones que sonarán por primera vez en Tarragona. El pasado 19 de junio Sadness publicó su cuarto disco y en los próximos días comenzará la gira. A diferencia de los anteriores, «Tropical Jesus» está producido por el propio artista a fuego lento con menos guitarras y más beats, pero con un resultado sorprendentemente orgánico. Es un trabajo más místico y trascendental que juega con el r'n'b, el surf, el vintage tropical y algunos sonidos urbanos.

Suu también ha estrenado disco este 2020 y lo ha hecho justamente con la producción de Carlos Sadness. Con «Ventura», su segundo álbum, el pop festivo de la artista evoluciona hacia nuevas dimensiones. Sin perder la esencia, Suu deja atrás el reggae, el ska y el calypso y apuesta por canciones más electrónicas buscando nuevos sonidos.

El éxito de la cantautora se explica por su naturalidad, por su particular timbre de voz y por su don innato para la composición. Suu es una de las artistas catalanas más seguidas y escuchadas de la actualidad, después de triunfar con su primer disco «Natural» y a través de su canal de YouTube y de Instagram, donde ya acumula más de 72.000 seguidores.

Sólo 500 entradas a la venta

Las 500 entradas disponibles para el concierto se pondrán a la venta a partir del viernes a las 12 horas a través web Entradium por un precio de 15 euros.

Cabe remarcar que los abonos no devueltos del Minipop 2020 no serán válidos para este concierto en el Camp de Mart sino para el festival que se celebrará el 4 y 5 de junio de 2021 en el paseo de las Palmeras. Después de aplazar el festival, sólo hubo 86 devoluciones y ya hay 1.350 entradas vendidas para 2021 (las últimas compradas el 27 de mayo). La organización agradece la confianza a todas las personas que se quedaron la entrada para el año que viene o hicieron donaciones para poder mantener vivo el Minipop.

Medidas de seguridad y horarios

El concierto se celebrará siguiendo las normas sanitarias del post-confinamiento. Por ello, el evento es con asiento y las personas asistentes deberán llevar mascarilla, mantener las distancias de seguridad y lavarse las manos con el gel hidrológico que encontrarán en el recinto. Al comprar la entrada, los espectadores y espectadoras se comprometen a cumplir las normativas y protocolos establecidos.

Para evitar posibles aglomeraciones se abrirán las puertas a las 20 horas, una hora y cuarto antes del primer concierto, para que el público pueda entrar de forma escalonada mientras suena la música dj Poppy. A las 21:15 aproximadamente comenzará la actuación de Suu y a las 22:30 la de Carlos Sadness. Carlos Sadness

Si hay un artista que ya hace tiempo que es protagonista de un brote de popularidad imparable este es Carlos Sadness. Los motivos son evidentes: una propuesta musical exhuberante, mezclando pop, folk y ritmos latinos con una facilidad innata para construir melodías inolvidables. A esto hay que añadir unos textos vitales y llenos de optimismo, ideales para refugiarte en tiempos complicados como los de ahora. El pasado 19 de junio publicó su cuarto trabajo discográfico, titulado «Tropical Jesus», y ha comenzado una gira adaptada a la situación.

El artista revolucionó el Minipop 2019 con el récord de asistencia de todas las ediciones del festival y convirtió el paseo de las Palmeras en una pista de baile. Sus canciones coloridas y tropicales fueron coreadas por más de 3.000 personas entregadas e incluso numerosos fans que no habían podido conseguir entradas siguieron el concierto desde fuera.

Suu

Quién iba a decir a esta adolescente barcelonesa cuando subió sus canciones a las redes de manera anónima que se convertiría en un fenómeno viral. De esto hace un par de años y ahora ya se puede decir que Suu es la cantautora más aplaudida, exitosa y reconocida de la nueva escena pop catalana. Sus viñetas costumbristas hablan el lenguaje de la juventud, de sus recelos, fantasías, sueños y desencantos.

El éxito de Suu se explica por su naturalidad, por su particular timbre de voz y por su don innato para la composición. En su nuevo flamante disco «Ventura, producido justamente por Carlos Sadness, el pop festivo de la artista, que a veces abraza el reggae, el ska y el calypso, evoluciona hacia nuevas dimensiones. Este año quizás tendremos la última opción de ver su directo vital y expansivo en pequeño comité antes se transforme en un fenómeno global.

Dj Poppy (Laia Marín)

El origen de su nombre es una confluencia entre sus gustos relacionados con la cultura pop y el nombre de una flor que nos recuerda la llegada del buen tiempo.

No podríamos haber encontrado una dj mejor para viajar por las músicas del festival. Su sesión 'Retrospectiva Minipop 10' nos llevará por las canciones de los diferentes grupos que han pasado por el paseo de las Palmeras durante estos 10 años.

Nuestra amapola se llama Laia Marín y combina su trabajo profesional de comunicación y marketing digital, con la implicación en diversos proyectos culturales de la ciudad. Desde el festival Minipop como responsable del Espacio Talleres Creativos en los últimos 7 años, pasando por su participación activa desde el inicio en la asociación TGNswing y su exitoso debut como pinchadiscos en la clausura del Festival Dixieland de Tarragona de 2019, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído