El Gremio de Agricultores de Sant Llorenç i Sant Isidre recibe la Medalla de la Ciudad 2021

10 de mayo de 2021 a las 11:56h

El Ayuntamiento de Tarragona otorga este viernes 14 de mayo la Medalla de la Ciudad 2021 al Gremio de Agricultores de Sant Llorenç i Sant Isidre.  Esta distinción fue concedida a la entidad en sesión extraordinaria del Consejo Plenario Municipal del 3 de abril de 2020, por unanimidad de todos los presentes. El Reglamento Especial de Distinciones recoge que la Medalla de la Ciudad es la máxima distinción que puede otorgar el Consistorio, y se otorga una vez al año con el objetivo de manifestar la gratitud de la ciudad hacia individuos o colectividades que han llevado a cabo acciones relevantes continuadas en beneficio de la ciudad. 

El Ayuntamiento de Tarragona entrega esta medalla al Gremio de Agricultores de Sant Llorenç i Sant Isidre en reconocimiento a su trayectoria durante más de 700 años en defensa de la agricultura, las tradiciones y el patrimonio cultural de Tarragona.

Historia del Gremio de Agricultores de Sant Llorenç i Sant Isidre

La presencia de la agricultura se hace presente ya en la comitiva de la procesión de la entrada solemne del Brazo de Santa Tecla el 1323 con el baile de Turcos y caballetes como entremés festivo. Tal como era habitual en la época, la actividad gremial se sitúa en el ámbito de la iglesia católica. En 1353 se documenta la cofradía de Santa Magdalena, vinculada a los hortelanos y con sede en el santuario de Santa Maria de Bell-lloc, donde ahora está la calle Pere Martell. Desde 1550 participó en la procesión del Jueves Santo y tiempo después, en 1624 se asignó como copatrón a San Isidro. En tiempos de Carlos III se unió al gremio de braceros, bajo la protección de San Lorenzo, donde éstos tenían su iglesia, Santa Magdalena y San Isidro. La cofradía de Santa Magdalena en 1499 encargó el espléndido retablo gótico que ahora preside la iglesia de San Lorenzo, obra del artista Mateu Hortoneda, uno de los referentes de la pintura tardogótica del país. La Cofradía de Braceros de San Lorenzo, ya documentada en 1402, agrupaba a los jornaleros y trabajadores del campo y tenía sede en esta iglesia de la Parte Alta. La unión de hortelanos y braceros en 1726 generó el actual gremio.

El Gremio de Agricultores se ha dedicado a la agricultura y la defensa de sus intereses, así como la asistencia a sus agremiados más desvalidos, huérfanos, viudas, gente con dificultades etc, y ha sido partícipe importante de la actividad agrícola hasta la actualidad.

La participación activa en la Semana Santa de la ciudad ha sido y es aún esencial, con el viacrucis de Viernes de Dolores, los pasos de la Piedad y Santo Sepulcro, obrados por el arquitecto J. M. Julol, el escultor Martisella y un anónimo artista del siglo XVII que cortó el Cristo Yacente. Forman parte del rico patrimonio histórico y artístico del Gremio, que va desde la iglesia y su retablo, el cáliz de tiempo de los Reyes Católicos o las reliquias de San Lázaro.

La actividad asociativa del Gremio no se ha cerrado en sí mismo y ha ido más allá de la vida gremial y propia de toda entidad, ha tenido siempre una clara voluntad de servicio a la ciudad, que va desde acoger en su seno a la Coral l'Ancora, la edición de los opúsculos de semana Santa u organizar los Tres Tombs, la ida a buscar tomillo el Viernes Santo y las fiestas de San Isidro.