El ciclo "Mañanas en familia" concluye con un paseo hasta las cuevas del Llorito

30 de agosto de 2021 a las 12:10h

Las actividades de 'Mañanas en familia' de este verano finalizaron ayer con un paseo hasta las cuevas del Llorito. El ciclo, impulsado por el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) y la Generalitat de Cataluña en el marco del Plan educativo de entorno, ha combinado mitología, patrimonio y talleres en familia durante los domingos de julio y agosto. El consejero Manel Castaño ha querido destacar "este ciclo permite visualizar uno de nuestros objetivos desde el IMET: fomentar la educación más allá de la escuela, que los niños también aprendan acompañados de la familia. En este caso, además nos permite redescubrir la ciudad como recurso educativo muy interesante".

Durante todo el verano han participado más de 40 familias y unas 130 personas. Se han realizado siete sesiones en diferentes barrios y zonas de la ciudad: el bosque de Sant Salvador, las murallas de Tarragona, Bonavista, el Puente del Diablo, la Parte Alta de Tarragona, Torreforta y las cuevas del Llorito.
Agus Farré y Judith Benito a través de la Cooperativa Combinados fueron los encargados de dinamizar las actividades. Las familias pudieron descubrir historias y leyendas mitológicas como por ejemplo la de Perseo y Medusa, Rómulo y Remo, las historias de la diosa Minerva, el mito de Narciso y la ninfa Eco, las aventuras de Faetón, hijo de Helios, o las de Ulises. "Valoramos muy positivamente esta experiencia en la que han participado diferentes tipos de familias, monoparentales, numerosas, con necesidades educativas especiales, con bebés, con pre-adolescentes, pero todas con un rasgo común: las ganas de dedicar un domingo por la mañana a descubrir Tarragona con otras familias con quien compartir la experiencia", explica Judith Benito.
Las narraciones se combinaron con dinámicas y talleres familiares en los que los participantes pudieron hacer juegos de confianza para reforzar los vínculos familiares y recrear las historias con las que habían conocido dejando volar su imaginación con diferentes trabajos manuales. Por su parte, Agus Farré explica que "hemos construido nuestro escudo familiar, hemos realizado arquitectura efímera en el bosque, hemos atravesado telarañas, nos hemos abrazado en una hoja de periódico pequeña, hemos jugado con el agua, nos hemos dejado guiar por nuestros hijos, nos hemos elevado como los dragones, hemos hecho pulseras mágicas, hemos escuchado cuentos y mitología y anécdotas de la ciudad, pero sobre todo nos queremos un poquito más Tarragona y nuestras familias".
Las salidas también sirvieron para dar a conocer a los niños diferentes plantas y vegetación de nuestro entorno como la hiedra, los pinos, las higueras o el palmito, entre otros.
Las actividades de 'Mañanas en familia' eran gratuitas pero con aforo limitado. Para participar era necesario hacer reserva previa en la web del Club de los Tarraconins para garantizar con las medidas de higiene y seguridad por la Covid-19.
El objetivo de las 'Mañanas en familia' es ofrecer un abanico de actividades socioeducativas para que las familias puedan compartir un tiempo de ocio de calidad con niños de diferentes edades. Además, del descubrimiento de diferentes zonas de influencia del Plan Educativo de Entorno y fomentar la convivencia con actividades comunitarias al aire libre, así como reforzar los hábitos saludables como la alimentación y la higiene de forma lúdica.
Plan Educativo de Entorno
El Plan Educativo de Entorno es una iniciativa de cooperación educativa entre el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Tarragona para coordinar y dinamizar la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños y jóvenes.

Su misión es conseguir el éxito educativo del alumnado y contribuir a la cohesión social mediante la equidad, la educación intercultural, el fomento de la convivencia, el uso de la lengua catalana y el trabajo en red de los diferentes agentes educativos de la comunidad.