El Consorcio de Aguas de Tarragona continúa implantando medidas enfocadas a la mejora de la sostenibilidad; como son la renovación de la flota de vehículos, la instalación de cargadores eléctricos, la instalación de más parques fotovoltaicos y la contratación de energía verde.
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Una de las áreas estratégicas de acción del CAT es precisamente el Medio Ambiente, por eso desde la entidad se sigue apostando por medidas que ayuden a mejorar su sostenibilidad.
Por un lado, el Consorcio continúa la renovación de los vehículos hacia una flota eléctrica. A estas alturas ya hay una docena de vehículos eléctricos y tres híbridos enchufables que forman parte de la flota activa. El resto de la flota, hasta llegar a su totalidad, 36 unidades, se irán renovando hasta el año 2021, que es cuando se prevé que toda la flota de vehículos sea con motor eléctrico 100%, excepto algunos que por sus prestaciones deban ser con motor híbrido.
En este sentido, para poder garantizar un buen funcionamiento de la flota, el CAT ha instalado un total de 36 cargadores eléctricos en toda la demarcación y tiene previsto instalar 6 más durante este año. El despliegue de estos cargadores está basado en un estudio que permite cubrir los desplazamientos habituales por toda el área de influencia del CAT. La instalación de esta segunda fase de cargadores, un total de 26, ha sido parcialmente financiada con el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, MOVES, una ayuda del Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Por otro lado, el CAT y dentro de su Plan Estratégico 2018-2021, tiene previsto construir tres depósitos de regulación ubicados en El Vendrell, Cunit y Vila-seca para tener mayor autonomía y capacidad de abastecimiento a los consorciados. Estos depósitos de grandes dimensiones tendrán instaladas en sus cubiertas plantas fotovoltaicas. El depósito de El Vendrell está actualmente en proceso de licitación de la obra. Los otros dos se encuentran en fase de redacción de proyecto. Actualmente el Consorcio dispone de tres plantas fotovoltaicas en régimen de cesión de uso de superficie en los depósitos de las instalaciones de Constantí, Perafort y Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant. La producción de energía en estas instalaciones desde el año 2013, cuando entraron en funcionamiento, hasta finales de abril de 2020, es de 8.626.442 kWh con un ahorro de emisiones de CO2 de 2.682 toneladas.
Por último, en el marco de acciones de mejora de la sostenibilidad, el CAT está elaborando un pliego de licitación de suministro de energía verde para el período 2022-2026 mediante la fórmula de PPA (Purchase Price Agreement), donde aún se potenciará más la compra de energía verde con la voluntad de llegar al 100%.