El Ayuntamiento de Tarragona rescata peces en el tramo bajo del río Francolí

03 de junio de 2021 a las 13:42h

La consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona ha realizado un rescate de peces en el tramo bajo del río Francolí. La baja pluviometría del mes de mayo y el inicio de la subida de temperaturas, han condicionado un importante y rápido secado del eje principal del Francolí a su paso por Tarragona.

Este fenómeno, recurrente en los cursos bajos de los ríos con marcado régimen mediterráneo durante los meses de verano, ha provocado episodios de mortalidad de peces en diferentes puntos de la sección fluvial comprendida entre el puente de la autovía A7 y el puente de Santa Tecla. El consejero de Medio Ambiente, Xavier Puig, asegura que "el rescate de peces está enfocado a capturar aquellos ejemplares que puedan quedar confinados en pequeñas balsas aisladas y transportarlos hacia localizaciones de inundación permanente". Por su parte, la consejera de Bienestar Animal, Carla Aguilar-Cunill, apunta que "buscamos que los animales que habitan en el río estén en un lugar más seguro. Creemos que se debe hacer una gestión del agua equilibrada y sostenible con respeto al entorno animal del río".

Con el objetivo de minimizar los impactos del estiaje sobre la fauna acuática en aquellos sectores donde el Francolí aún conserva un cierto flujo de agua, la consejería de medio ambiente impulsa un rescate de peces enfocado a capturar aquellos ejemplares que puedan quedar confinados en pequeñas balsas aisladas y transportarlos hacia localizaciones de inundación permanente.

Los trabajos de rescate los efectúa la empresa Sorelló, Estudis al Medi Aquàtic, durante la primera quincena de junio de 2021.

Contactos con la ACA para estudiar las causas

Por otra parte, el consistorio tarraconense se reunirá la semana que viene con la Agencia Catalana del Agua para "valorar si el escenario de secado se debe, exclusivamente, a procesos naturales o es el resultado de la sinergia de diversos factores como las captaciones de agua, la baja calidad hidromorfológica del río. El objetivo es que el río tenga caudal ecológico", subraya Puig. "En la reunión con la ACA defenderemos que se haga una gestión ética y se preserve la vida animal", añade Aguilar-Cunill.

Asimismo, se espera concretar un protocolo de aviso y alerta de secado que ayude a anticipar las actuaciones de rescate, y estudiar otras posibles medidas de gestión y conservación del hábitat acuático y de ribera.