El Ayuntamiento de Tarragona entrega los puntos de libro "Mujeres tarraconenses"

24 de noviembre de 2021 a las 17:09h

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, ha hecho entrega este miércoles de los puntos de libro "Mujeres Tarraconenses" tanto de este año como de la colección 2020, al no poderse celebrar de manera presencial por motivo de la covid-19. El acto se ha realizado en el Palacio de Congresos en el marco de la clausura de las jornadas "Tarragona feminista: en construcción".

En la presentación del acto, el alcalde ha querido destacar la trayectoria de "mujeres que han hecho que la ciudad sea mejor de lo que sería sin ellas" y "la perseverancia, el compromiso y la voluntad" de las galardonadas para visibilizar diferentes causas. Por su parte, la consejera de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Tarragona, Cinta Pastó, ha explicado el funcionamiento e historia de los puntos de libro, creados por el Consejo Municipal de Mujeres, que reciben el apoyo de la consejería de Igualdad y el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y que hasta ahora ha distinguido a 39 mujeres que han hecho "aportaciones muy significativas a la ciudad".

La primera en recoger el punto de libro de 2020 ha sido Júlia Altadill, cara visible de la lucha por la igualdad de género y colaboradora con diversos colectivos LGTBI, que ha agradecido el reconocimiento al Ayuntamiento y lo ha dedicado a sus padres, y de quien Berta Mascaró (Colectivo H2O), ha destacado en su glosa "su lucha por los derechos de trabajadores y trabajadoras" y el hecho de que fue "la primera mujer trans en leer el manifiesto del 1 de mayo".

A continuación Maite Almendoz, presentada por Maria Teresa Fortuny, en representación de Comisiones Obreras, ha recogido su punto de libro. Nacida en 1926 en el País Vasco pero desde hace muchos años vecina muy activa de Bonavista, al frente de proyectos solidarios y con una importante tarea en la Escuela Profesional de Bonavista, ha querido compartir el reconocimiento "con todas las mujeres que creáis solidaridad" y ha recordado el papel de las personas mayores para "transmitir los valores necesarios para hacer un mundo mejor".

El último punto de libro de 2020 presentado es el dedicado a título póstumo a Ana Santos, concejala del Ayuntamiento de Tarragona del 2015-2019, siempre al frente de Feminismos. Después de la glosa de la concejala y compañera de partido Sandra Ramos, ha recogido el punto de libro su hijo y también concejal en el consistorio tarraconense, Mario Soler, quien ha destacado "el compromiso y principios muy firmes" de Ana Santos, "que pasan por la justicia social y la igualdad efectiva".

Finalmente, Ana Megía, tarraconense con síndrome de Williams y protagonista del documental La vida con Williams (el director del cual, Emanuel Munteanu, ha leído una glosa en la que ha destacado su lucha "por la inclusión y contra los prejuicios"), ha recogido el punto de libro número 39 correspondiente a 2021, que ha definido como "un paso más para dar visibilidad tanto a mi historia como a la importancia del voluntariado".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído