Hoy se ha presentado el resultado de la creación del Área de Seguridad en el Puente del Diablo, una infraestructura de protección para bomberos, así como la adecuación de un total de 3,5 km de los caminos municipales que enlazan el núcleo del Rodolat con el parque eco-histórico del Puente del Diablo. La consejera de Medio Ambiente Eva Miguel ha destacado que "se trata de una actuación referente, y que materializa el compromiso firme del gobierno al trabajar forestalmente la Anilla Verde, para que sea segura". Miguel también ha explicado que el gobierno municipal incluirá la partida necesaria para la creación de una Brigada Forestal en los próximos presupuestos. Así lo ha explicado: "La gestión de la masa forestal y la protección ante los incendios es una prioridad para el Ayuntamiento, y más teniendo en cuenta la situación de emergencia climática actual y sus consecuencias, que hemos podido comprobar una vez más este verano. Es por eso, que desde el departamento de Medio Ambiente junto con el de Personal, estamos trabajando para incluir la partida necesaria para la creación de una Brigada Forestal en los próximos presupuestos. Esta brigada se encargaría de llevar a cabo el mantenimiento de la Anilla Verde, para tener unos bosques seguros y limpios".
La consejera de Protección Civil, Cristina Guzmán ha puesto de relieve la tarea que se está llevando a cabo desde este ámbito ya que "durante muchos años no se ha trabajado en la gestión forestal y ahora estamos llevando a cabo acciones importantes como la limpieza de las franjas forestales en los campings y urbanizaciones de Ponent. A partir de aquí, habrá que mantenerlas y esta tarea debe ser compartida con los propietarios".
Por otra parte, Jordi Castellví Subinspector del GRAF del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat ha explicado que "La intervención que se ha llevado a cabo en el Puente del Diablo, ha permitido habilitar todos los accesos para el tránsito terrestre, lo que permite que podamos actuar más rápidamente en caso de incendio y también en caso de rescate. Además, la creación de esta zona de seguridad para bomberos, nos permite controlar de manera rápida en caso de incendio. Desde Bomberos junto con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural hemos asesorado al Ayuntamiento para llevar a cabo esta intervención. Creemos que es un modelo que debe ser replicado desde otros ayuntamientos".
Desde Protección Civil se ha llevado a cabo los meses de julio y agosto una campaña de limpieza intensiva y desbroce de lo que se denominan franjas forestales, en la zona de Levante. Estos trabajos han consistido en la apertura de las franjas perimetrales de protección de 25 metros de anchura con talas, desbroces, estassadas, troceados y retirada, de la vegetación susceptible de sufrir incendios, entendiendo la corresponsabilidad con los propietarios de mantener sus terrenos en buen estado de limpieza y adecuación pertinentes.
En total se ha llevado a cabo en más de 10 hectáreas, comprendidas entre los campings y casas aisladas de la zona del Castillo de Tamarit; la Móra-Cala Tamarit y Camping; así como las urbanizaciones de El Pinatell y el Escorpí; tal y como se había anunciado como previsiones para llevar a cabo este año.
Los trabajos corresponden a un contrato plurianual que comprende todas las urbanizaciones de la ciudad y núcleos vulnerables con edificaciones situadas a menos de 500 metros de entornos forestales y que se llevará a cabo durante los próximos 5 años.