El Archivo General de la Diputación de Tarragona se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que tiene lugar cada 9 de junio, pero esta edición lo hace virtualmente. Mediante un vídeo realizado a partir de imágenes de los fondos documental del Archivo y del Museo de Arte Moderno, y que podemos visionar en las redes sociales de la Diputación ( https://youtu.be/EIjrfTKvyxo ), nos permite consultar parte del fondo documental que custodia, y descubrir cuál fue la gestión de la gripe de 1918 en la demarcación de Tarragona con un vídeo compuesto por imágenes de estos fondos.
Durante aquel año, la conocida como la 'gripe española' causó estragos entre la población, con más de 1.600 personas muertas en poco más de tres meses sólo en la demarcación de Tarragona. La Diputación de Tarragona tuvo un papel destacado en la gestión de la crisis sanitaria. En el fondo documental del Archivo encontramos documentación e imágenes que nos lo narran. La Casa de la Beneficencia de Tarragona, actual Palacio de la Diputación, fue un punto crítico de la epidemia, ya que acogía a niños sin familia y personas mayores sin recursos y se convirtió en un hospital improvisado. Las autoridades establecieron planes y normas higiénicas para paliar la enfermedad y sus duros efectos.
El Archivo General de la Diputación de Tarragona conserva un gran fondo documental propio de la institución, así como partituras musicales de mosén Salvador Ritort i Faus, fotografías históricas de los diferentes municipios de la demarcación, publicaciones y diarios antiguos y también información de carácter confidencial, como lo son los registros referentes a los niños y niñas acogidos por la Beneficencia entre 1843 y 1992. Consultar los fondos del Archivo General de la Diputación es una oportunidad para descubrir el valor de este espacio para la memoria y la riqueza histórica y documental de la demarcación de Tarragona.
Está previsto que a partir del 6 de julio la sede del Archivo de la Diputación, ubicada en la calle Vila-seca, 28, de la Canonja, vuelva a abrir puertas al público, garantizando las medidas higiénicas y de distanciamiento que se determinen necesarias para velar por la seguridad del personal y de los usuarios de este servicio. Sin embargo, todo el mundo que lo desee puede realizar consultas y acceder a los fondos del Archivo telemáticamente mediante el envío de una solicitud por correo postal o mensajería al Registro, o bien con la instancia genérica que hay en la Sede Electrónica de la Diputación.