Ecologistas en Acción asegura que con el nuevo Plan de Infraestructuras de Residuos, el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre serán el vertedero de Cataluña

Residuos de la Segarra, Urgell y Garrigues podrían acabar en los grandes depósitos de la demarcación de Tarragona y el Ebro

16 de julio de 2025 a las 10:36h

Ecologistas en Acción de Cataluña, después de analizar las bases sobre las que la ARC (Agencia de Residuos de Cataluña) está redactando el PINFRECAT (Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos Municipales de Cataluña), exige al Gobierno que lo repiense  por el grave impacto que puede causar a la sostenibilidad del país a corto y medio plazo y a su equilibrio territorial.

Según la entidad, representa pasar de una gestión con un cierto grado de descentralización a una de fuertemente centralizada, potenciando las grandes instal·aciones, muchas de ellas alejadas de los puntos de generación.

EEA afirma que el plan elimina la responsabilidad de cada territorio de hacerse cargo dentro de sus límites geográficos del tratamiento final del rechazo que genera. Esto tendrá como consecuencia una menor presión para los entes municipales en el reto de adoptar métodos de recogida selectiva de alta eficiencia.

No propicia una mejora de la recuperación de los residuos y profundiza en el modelo de vertederos que, según los ecologistas, ha tenido poca eficacia en el porcentaje de reciclaje y propicia las incineraciones encubiertas de residuos.

Los ecologistas afirman que se menosprecia totalmente la huella ecológica del transporte de residuos que crecerá de manera muy importante con esta centralización del tratamiento. Y finalmente, aseguran que se continúa escondiendo cuál será la contribución de la importación en el volumen de residuos tratados en las plantas catalanas.

AEA se pregunta, quién tendrá la responsabilidad cuando el Plan de este Gobierno no se cumpla, quién asumirá las consecuencias de los años perdidos en la gestión de residuos en un contexto de emergencia ecosistémica, quién explicará a la población próxima a los grandes vertederos que permanecerán en activo cuando, debido al casi seguro fracaso estrepitoso del incremento de la recuperación, se les impongan ampliaciones desproporcionadas…

Ecologistas en Acción explican que tienen noticia de que en un documento enviado a los consejos comarcales, se contempla, a consecuencia de renunciar a la existencia de vertederos de proximidad, remitir en un plazo de 10 años el rechazo de la Segarra, el Urgell y las Garrigues a los grandes depósitos de la demarcación de Tarragona y el Ebro, vulnerando los principios básicos de autorresponsabilidad de cada territorio con los desechos que genera y de reducción de las distancias en el transporte de residuos.

La asociación acaba la enmienda a la totalidad a este Plan asegurando que continuarán trabajando para implantar la clave en el sector, el decrecimiento de los residuos, que pasa primordialmente por la reducción progresiva y decidida en su generación y, secundariamente, por una generalización de los métodos de recogida selectiva de alta eficiencia.

Como ejemplos, continuaremos luchando para implementar de manera decidida el sistema SDDR, con redes de devolución al productor desde establecimientos pequeños y grandes (máquinas con remuneración en el retorno del envase), las redes de establecimientos para reparación e intercambio, y el establecimiento del sistema de recogida puerta a puerta, que ha demostrado sobradamente ser el más eficiente.

También exigen un canon cada vez más elevado sobre la fracción resto para forzar a los entes locales a implementar sistemas más eficientes y destinar más recursos a la concienciación ciudadana.