Ya está en marcha la primera mención dual de unos estudios de la Universitat Rovira i Virgili (URV), los del grado en Química. El próximo 27 de septiembre, seis estudiantes de último curso comenzarán el itinerario de formación dual que les permitirá combinar las clases en la Facultad con las más de 1.100 horas de aprendizaje práctico remunerado en las seis empresas participantes: Clariant, Consorci d'Aigües de Tarragona, Ercros, IQLIT, Maystar y Repsol. Se trata de la primera mención dual que se implanta en un grado de Química en España.
Este martes se ha firmado el convenio entre las empresas y la Universidad, y se ha presentado la iniciativa, que pretende favorecer, por un lado, la adecuación de las competencias y habilidades de los estudiantes de Química con las que requiere el mercado de trabajo y, por otro, la empleabilidad de los titulados. Así, los estudiantes que cursan el itinerario dual hacen una inmersión en el mundo profesional durante el último año de los estudios, de modo que contribuyen a aumentar las posibilidades de inserción laboral en puestos de trabajo mejor retribuidos.
Durante el curso, los estudiantes tendrán un tutor o tutora académica en la Facultad de Química y una profesional en la empresa donde realizarán el aprendizaje práctico. También complementarán la formación práctica con una asignatura teórica que impartirán los mismos profesionales de las empresas con contenidos necesarios para la adaptación a la industria química, como la comunicación empresarial, la logística, la sostenibilidad y la prevención de riesgos laborales, entre otros. Y además, realizarán el trabajo de fin de grado en la empresa.
El convenio entre la URV y las empresas cuenta con el apoyo de la AEQT y ya se trabaja para incorporar otras empresas en los próximos cursos.
En total, 15 estudiantes solicitaron formar parte del programa de formación dual para este curso 2021-22, de los cuales han sido seleccionados seis a partir del expediente académico, el currículum, una carta de motivación y una entrevista. Son Sergio Lorenzo, Núria Bertomeu, Carla Gámez, Paula Martínez, Aleix Miró y Carles Nogués.
La Universidad se adapta a los cambios
Está previsto que la mención dual del grado en Química sea la primera pero no la única en las enseñanzas que ofrece la URV. Este modelo pedagógico ya está incluido en la memoria de la nueva enseñanza de Relaciones Laborales, pendiente de verificar por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya), y diversas facultades y escuelas trabajan para acabar implementando la modalidad de formación dual en titulaciones de grado y, especialmente, de máster.
La formación dual tiene ventajas para los estudiantes, que obtienen una cualificación profesional avanzada y aceleran su inserción laboral; para las empresas, que aseguran un flujo adecuado de personal cualificado, y para la Universidad, que actualiza sus actividades docentes.
