Balance positivo de la entrada en funcionamiento de 'Tarragona ciudad 30'

14 de septiembre de 2020 a las 13:05h

Balance positivo del primer día de la entrada en funcionamiento de 'Tarragona ciudad 30'. Una iniciativa que modifica la parte de la actual ordenanza de convivencia que regula la circulación de todo tipo de vehículos por la ciudad con el objetivo de situar a las personas en el centro de la planificación urbana y conseguir una movilidad urbana sostenible, más segura y saludable.

"Estamos satisfechos porque ha tenido muy buena acogida. Es una medida del todo necesaria porque reduce el límite de velocidad de 50 a 30 km/hora; regular mejor el uso de la bicicleta y regula, porque ahora no lo estaba, el uso del patinete eléctrico", explica el consejero de Urbanismo, Movilidad y Sostenibilidad, Xavier Puig. "Se trata de un cambio de cultura de la Movilidad", subraya Puig.

La modificación de la ordenanza ya existente se ha basado en la reducción del límite de velocidad a 30 km/h, la actualización de las disposiciones sobre la circulación de bicicletas, la introducción de una regulación para los vehículos de movilidad personal (VMP) y la revisión de las obligaciones del resto de conductores respecto de las bicicletas y VMP, entre otras cosas.

Ahora bien, vías como la avenida Roma, Països Catalans, la carretera del Pont d'Armentera a su paso por Sant Pere i Sant Pau, un tramo de Via Augusta, avenida Vidal i Barraquer, Tarradellas y Barranc de Comellar verán limitada su velocidad a 40 kilómetros hora a partir del lunes. Asimismo, los polígonos industriales de Francolí y Riuclar mantienen la limitación actual, a 50Km/h. Esta nueva regulación no afecta a las vías que no son competencia municipal.

Finalmente, cabe recordar que la nueva ordenanza estipula que las bicicletas y patinetes eléctricos deberán circular por la calzada y por carriles bici, si los hay. No podrán superar, sin embargo, los 25 km/h. Será así en todas las vías excepto la plaza Imperial Tàrraco, ya que las bicis y patines no podrán circular por la calzada mientras no esté terminado el carril bici, lo cual está previsto para antes de acabar el año.

'Las aceras para los peatones y las calzadas para bicis y patines'

El consejero de Movilidad, Xavier Puig, remarca que las calzadas no deben seguir siendo el monopolio del coche -como hasta ahora- sino que deben convertirse en un espacio seguro y eficiente también para otros usuarios, como los de bicis y patines. La normativa que entra en vigor persigue fundamentalmente posibilitar esta convivencia tan llena de futuro. ¡A las aceras los peatones y a las calzadas las bicis y patines!".

Puig defiende que la primera ganancia de esta pacificación es en seguridad. "Prevemos una bajada de los atropellos graves en acera y en calzada. Un estudio de la OMS demuestra que reducir la velocidad de 50km/h a 30km/h disminuye 5 veces la probabilidad de morir en caso de atropello. En Tarragona desde 2013 llevamos 6 personas muertas por atropello y 16 defunciones por accidente, mientras que en Pontevedra no sufren ningún atropello mortal desde 2011, año en que implantaron el ciudad 30 de forma pionera.

La segunda ganancia es en sostenibilidad porque los cambios nos permitirán ganar peatones, porque las aceras serán más transitables, y a la vez ganar bicis y patines, reduciendo usuarios de coche" Y, por último, concluye: "La tercera ganancia es en salud. Estamos promoviendo opciones de transporte no contaminantes y que implican ejercicio físico en grados diversos. En efecto, ¡las bicis y los patines son opciones libres de covid!".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído