ATENCIÓN | Un estudio alerta del alto contenido de trihalometanos en el agua potable en el 67% de los municipios de Tarragona

Los trihalometanos se consideran peligrosos para la salud y el medio ambiente y, en algunos casos, cancerígenos

15 de julio de 2025 a las 13:10h

Los trihalometanos (THM) son compuestos orgánicos volátiles derivados del metano, la mayoría de los cuales se producen durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica con el cloro empleado para desinfectarla y garantizar su potabilidad. Los trihalometanos se consideran peligrosos para la salud y el medio ambiente y, en algunos casos, cancerígenos.

Por este motivo, el Consejo de la Unión Europea aprobó el 16 de diciembre de 2020 una nueva norma, la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, que tiene por objeto proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas de consumo garantizando su salubridad y limpieza, y mejorar el acceso a las aguas de consumo.

En la actualidad, la normativa europea de criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, fijan una concentración máxima permitida de THM totales de 100 µg/l aunque hay países en el mundo y también en Europa donde los niveles máximos establecidos son inferiores. En el estado español se ha fijado en 100 µg/l.

Desde el año 2003 el Ministerio de Sanidad, gestiona y explota el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) y elabora los informes nacionales anuales destinados a la información pública e informes periódicos para la Comisión Europea, en cumplimiento de las obligaciones europeas. En lo que se refiere a los THM, las últimas medidas publicadas en el ámbito de todo el estado español son las del año 2023.

A partir de estos datos oficiales se han separado las correspondientes a la demarcación de Tarragona, donde se han llevado a cabo medidas en un total de 112 municipios y, en algunos, se han llevado a cabo incluso varias medidas. El total de analíticas de contenido de THM ha sido de 222.

2 municipios tienen puntos de suministro que superan los 100 µg/L., el límite legal europeo que se aplica en el estado español. En concreto Flix y Corbera d’Ebre, los dos en las Tierras del Ebro. Flix tiene un punto donde constan hasta 142 µg/L de THM.

El resto de municipios, a pesar de alcanzar valores inferiores a los que se considera el agua potable apta para el consumo no debería considerarse potable, ya que hemos visto que en algunos casos son persistentemente elevados. De hecho, si consideramos el límite establecido en los EE. UU., de 80 µg/L tendríamos 5 municipios con algún punto de suministro por encima de este valor: la Bisbal de Falset, Tarragona, el Catllar además de Flix y Corbera d’Ebre.

Países como Alemania, Hungría y Suiza han fijado sus valores máximos de THM en 50 µg/L. Si en el estado español este fuera el valor límite, en la demarcación de Tarragona tendríamos el 27% de los municipios con algún punto de suministro por encima de este valor. Y si aplicaran el valor de 30 µg/L que aplican Italia y Austria ya serían el 46%. Finalmente, el 67% de los municipios de la demarcación superan la concentración de 25 µg/L que aplican como límite Países Bajos y Dinamarca.

En este sentido, pues, el GETE-Ecologistas en Acción exige tomar medidas urgentes en los Ayuntamientos donde el nivel de THM está por encima de los niveles máximos establecidos legalmente, Flix y Corbera d’Ebre, para garantizar la seguridad y la salud de las personas que habitan y también, en aquellos municipios donde los THM sean persistentemente elevados en años consecutivos.

También considera que sería necesario revisar los actuales valores límites de THM en boca. Si otros países limitan los valores de THM a concentraciones inferiores, seguro para salvaguardar la salud de las personas, se da por hecho que es posible garantizar la potabilidad del agua con una concentración inferior a los actuales 100 µg/L.