Los Premios Literarios Ciutat de Tarragona 2019-2020 serán recordados siempre por la excepcionalidad sanitaria que ha marcado estos últimos meses, que obligó primero a aplazar el acto de entrega de premios (previsto inicialmente para el 16 de mayo) y a reconvertirlo posteriormente en otro tipo de acto. Con todo, finalmente, el 13 de junio se han dado a conocer los veredictos de los tres premios convocados, que han contado con una muy alta participación:
- 30º Premio Ciutat de Tarragona de novela Pin i Soler.
- 20º Premio-beca de traducción Vidal Alcover.
- 23º Premio de narrativa corta por Internet Tinet.
La forma escogida para dar a conocer los veredictos ha sido un programa de televisión, producido por TAC 12 y que ha sido transmitido por otros canales de la Red de comunicación local de Cataluña y, a la vez, vía streaming por internet. El programa solo ha servido para dar a conocer el título de las obras ganadoras y sus autores. Esta fórmula, que permitirá que las obras sigan su proceso, que las conducirá, una vez publicadas, a las librerías, no ahorra que, más adelante, probablemente el mes de noviembre, se realice el acto presencial de entrega de los galardones.
30º Premio Ciutat de Tarragona de novela Pin i Soler
El premio de novela, que este año llega a su 30ª edición, dotado con 21.000 € y al que se han presentado 114 obras, ha sido para el escritor calafellense Albert Pijuan Hereu, por la obra Tsunami. El jurado, integrado por Xavier Aliaga, Lluís Anton Baulenas, Pere Guixà, Marina Porras, Vicenç Villatoro y Joan Chavarria como secretario, ha justificado su veredicto con la siguiente motivación:
El jurado remarca que el nivel de las obras presentadas ha sido elevado. Había varias candidatas a finalistas, y finalmente Tsunami ha sido escogida por mayoría simple. El jurado destaca la ambición de la obra, la voluntad de estilo del autor y el control del ritmo narrativo de la novela.
La novela será publicada por Angle editorial, dentro de su colección Narratives, y aparecerá a principios del próximo mes de septiembre.
20º Premio-beca de traducción Vidal Alcover
De las 12 propuestas presentadas para la 20ª convocatoria del Premio-beca Vidal Alcover de traducción, dotado con 12.000 €, el jurado se ha decantado por el proyecto presentado por Pau Sabaté i Marquès (de Barcelona), consistente en la traducción de los Poemas, de Teócrito. El jurado, integrado por Sam Abrams, Montserrat Franquesa, Jordi Jané, Carles Prado, Anna Soler Horta y Rosa Ibarz como secretaria, ha basado su veredicto en los siguientes puntos:
El jurado ha decidido otorgar el premio a este proyecto tanto por el lugar que ocupa Teócrito en la historia de la literatura griega y universal como por la calidad y viveza de sus poemas. El proyecto de Pau Sabaté respeta plenamente el contenido y la forma poética del original, una lengua erudita y exquisita, lírica y musical, supera los problemas de una traducción anterior, y va más allá de los poemas de tema estrictamente pastoral y de los epigramas del autor.
Teócrito es uno de los mejores poetas de la literatura antigua. En palabras del poeta y traductor Robert Wells "no podríamos imaginarnos la literatura europea sin Teócrito, pero su excelencia ha quedado ensombrecida por la larga tradición que él mismo originó". La poesía de época helenística, cuando se pusieron las bases para una visión cosmopolita del mundo, ha sido muy poco traducida a nuestra lengua y el proyecto ganador quiere contribuir al reconocimiento de nuestros orígenes.
La obra, una vez traducida, será publicada por las ediciones de 1984.
23º Premio de narrativa corta por Internet Tinet
En cuanto al veredicto del 23º Premio de narrativa corta por Internet Tinet, dotado con 1000 €, al que se han presentado 252 trabajos, el jurado, integrado por Teresa Colom, Alba Dalmau, Lurdes Malgrat, Xavier Mas Craviotto, Albert Ventura y Amadeu Roig como secretario, ha decidido declarar ganador el relato Els nigrants, de Eloy Martínez Simón (Vilassar de Mar), por los siguientes motivos:
Es un texto original, de actualidad, de discriminación, de denuncia social, muy pensado y que sabe dónde quiere llegar. Señalar el dominio de la trama, una estructura narrativa muy calculada que mantiene el interés de toda la narración, y un desenlace con un giro final que aporta significado y sentido al texto.
Además, el jurado ha decidido hacer una mención especial del cuento Els jardinets, de Daniel Vargas Vargas (Rubí), por los siguientes motivos:
Es original, bien escrito y bien estructurado, con un punto de vista narrativo particular que da fuerza al relato que habla de personas "fuera de la sociedad" de una manera extraña y atrevida.
Estos dos relatos serán publicados por Cossetània edicions, en un volumen que reunirá, también, los siguientes otros 13 cuentos, también seleccionados por el jurado:
Educación sentimental, de Isabel Olesti Prats (Barcelona) Amigos desiguales, de Roger Sunyer i Tacher (Santa Perpètua de la Mogoda) ¡Auxilio!, de Edgar Cotes i Argelich (Cornellà de Llobregat) El límite de los mapas, de Glòria de Castro Pascual (Llubí, Mallorca) El lobo y el arroz caldoso, de Santiago Diaz i Cano (les Piles, la Safor) El segundo amor, de Georgina Argimon Maza (Barcelona) La conspiración de la Blatta Orientalis, de Enric Casanovas Beltran (Mataró) La muerte de Utopía, de Guifré Illa Bachs (el Masnou) Perfume de tierra, de Teresa Guiluz i Vidal (Vilanova i la Geltrú) Reflejos, de Alba Romanyà Serrasolsas (Barcelona) Confesiones, de Núria Naval (Reus) La Bartleby, de Joan Altimiras Ruiz (Barcelona) El último tren, de Teresa Barba (Barcelona)
Valoración global de esta convocatoria
Los Premios Literarios Ciutat de Tarragona son convocados por el Ayuntamiento de Tarragona, Òmnium Cultural del Tarragonès y el Centro de Normalización Lingüística de Tarragona y cuentan con la colaboración de la Diputación de Tarragona, la Joyería Blázquez, el digital Núvol y las editoriales Cossetània, 1984 y Angle. La organización corre a cargo de la Casa de las Letras.
La organización está muy satisfecha tanto de la edición de este año como de la evolución experimentada en las últimas. Los premios convocados en el cartel tarraconense registran continuamente una alta participación. Las razones, según las encuestas que pasamos a todos los participantes después de cada edición, son diversas. Las más destacadas, sin embargo, son la historia y la reputación del premio, junto a las dotaciones económicas, el prestigio de las editoriales y del jurado y la transparencia y claridad del proceso de selección.
Igualmente, la organización está muy satisfecha de los resultados de este año, que confirman una tendencia general a priorizar la calidad literaria por encima de otras consideraciones. Entre otros elementos, conviene destacar la juventud de los ganadores. Tanto en la edición pasada como en la presente, la edad media de los tres galardonados no llega a 30 años. Aun así, tanto el galardonado con el Premio Pin i Soler como el que ha obtenido el Vidal Alcover ya tienen una trayectoria bastante consolidada.