Desde El Vendrell, el candidato de Junts per Catalunya en la demarcación de Tarragona, Albert Batet, ha reclamado que Cataluña disponga de sus recursos para que esta comarca, con la tasa de paro más alta del país, genere las oportunidades para revertir esta situación que perjudica el progreso y el bienestar de los ciudadanos.
En este sentido, Batet ha recordado que el Estado español recauda el 95% de los impuestos y que, en vez de destinar estos a las necesidades de los catalanes y de las catalanas, "el Gobierno del PSOE y de Podemos prefiere subir la cuota de los autónomos, aumentar el presupuesto de la Casa Real o incrementar el gasto del Ministerio de Defensa".
"El 14-F va de recursos y va de Cataluña. No puede ser que cada año 16.000 millones de euros vayan a Madrid y no vuelvan porque el déficit fiscal también provoca un déficit social", ha criticado. Por eso, Batet ha advertido que el único cambio posible es la independencia porque "el cambio que propone el PSC y Salvador Illa es mentira". "Representan la voluntad centralista del Estado español. Cuando vienen momentos difíciles, primero, piensan en España y, después, en Cataluña", ha señalado. "Ante esto, los catalanes y las catalanas tenemos un arma: el voto, las urnas y las papeletas. Es nuestra herramienta para avanzar y para que las cosas cambien".
Para conseguir este cambio, "el 14-F tenemos que votar a Junts per Catalunya y Laura Borràs, la primera presidenta de la Generalitat".
Una comarca de muchos retos y futuro
El candidato por la demarcación de Barcelona, Joan Canadell, también ha reclamado "más recursos" para Cataluña y el Baix Penedès, la comarca con más paro de Cataluña. Y, por eso, se ha preguntado "¿por qué Cataluña tiene un 13% de paro? Porque es España y es el peor país de Europa en datos de paro".
Para mejorar esta situación, Canadell ha explicado las propuestas de Junts per Catalunya como: apostar por la formación profesional dual y hacer un plan de choque empresarial. Este plan tendrá tres puntos fundamentales: escuchar a los sectores empresariales; reclamar el endeudamiento del Estado porque "ellos son los que recaudan el 95% de los impuestos, son los que tienen que ayudar a las empresas, para que no cierren. No lo están haciendo. Y ya hemos perdido 20.000 empresas"; y reclamar el dinero de los proyectos europeos, que "tienen que invertirse en las pequeñas y medianas empresas, y no en las empresas del IBEX, para transformar nuestro modelo económico", ha concluido.
Junts, partido transversal
Por su parte, el candidato, Jaume Domingo, ha destacado los valores del partido, "Junts es un partido transversal, con sensibilidad diferentes, pero con un objetivo en común trabajamos por la independencia, por la gente que sufre la represión, pero sobre todo por las próximas generaciones".
Y, el también candidato, Josep Maria Llasat ha apuntado que "somos el partido unidad, un partido transversal y esta es nuestra fuerza. Con este espíritu nos presentamos el 14-F y ganaremos".