El pasado 16 de noviembre se inició el Plan de Empleo Municipal de ámbito Forestal (POMF), promovido por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona con la colaboración del Servicio Municipal de Empleo.
Con una duración de 6 meses, el POMF desarrolla diversas actuaciones de mantenimiento y prevención de incendios forestales en el entorno del Anillo Verde de Tarragona. Durante los meses de noviembre y diciembre, los participantes del POMF (18 personas) están actuando en el sector del Puente del Diablo realizando tareas de aclarado del estrato arbustivo, poda de arbolado, eliminación de especies exóticas y mantenimiento de los ajardinamientos románticos y perímetros de la zona de aparcamiento.
Durante una visita esta mañana a la finca municipal del Puente del Diablo para conocer de cerca los trabajos que se están realizando, el consejero de Medio Ambiente, Xavier Puig, ha afirmado que "Tarragona, después de muchos y muchos años, hace una apuesta firme y decidida en la gestión forestal para salvaguardar nuestro bosque".
Puig ha explicado que esta intervención de unas 4 hectáreas aproximadamente del Puente del Diablo se enmarca dentro de una planificación global del Anillo verde coordinada con la Diputación y la Generalitat. "Mantenemos conversaciones con el equipo de bomberos que es quien nos está asesorando en todas estas actuaciones". Según ha explicado el consejero de Medio Ambiente "una de las acciones que estamos llevando a cabo más relevante es la ampliación de caminos para que los bomberos puedan acceder en caso de incendio forestal. Los cuerpos de bomberos nos indican cuáles son los focos con más riesgo de incendio donde hay que actuar".
Durante la visita, los peones integrantes del Plan de Empleo Forestal han hecho desbroce del estrato arbustivo (moto desbrozadora), poda de árboles y arbustos (tanto manual como con pértiga) y triturado de toda la vegetación que están retirando estos días.
A la visita también ha asistido el consejero de Empleo del Ayuntamiento de Tarragona, Manel Castaño, quien ha remarcado que "el compromiso de este Gobierno era hacer una limpieza importante del Anillo Verde para evitar incendios y así lo estamos haciendo; además, - ha insistido Castaño - hemos dado una oportunidad a 18 personas que se encontraban en situación de desempleo con este plan de empleo que cuenta con fondos propios de 250.000 € de presupuesto 2020-2021".
Por otra parte, está previsto que a partir del próximo mes de enero, el Plan de Empleo Forestal dedicará ciertas jornadas de trabajo a la mejora y/o restauración de hábitats litorales en las playas de la Savinosa y la Llarga así como también abordará la adecuación del barranco de en Garrot a su paso por Sant Salvador, en este caso, incidiendo en la mejora de los ambientes fluviales del municipio a través de la disminución de la densidad de vegetación en el cauce del torrente y de la retirada de residuos urbanos.