Tarragona vuelve a recibir el Carnaval

26 de enero de 2023 a las 15:20h

Tarragona está a punto para recibir el Carnaval 2023. Un Carnaval que este año recupera el 100% de sus actos después de dos años a medio gas por la pandemia, y que este año vuelve a acoger los dos desfiles, el Disfraz de Oro, espectáculos, concursos y actividades para todos como la Bajada del Pajarito.

Esta mañana, la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, acompañada del Rey XL y la Concubina XXVII del Carnaval 2023, Ivan Luna Soria y Andrea Hidalgo Garcia, ha presentado el detalle de la programación de esta edición que se iniciará el viernes 10 de febrero y se alargará hasta el martes 21. Solé ha manifestado su satisfacción por poder “retomar actos como el Disfraz de Oro o el Desfile de Lucimiento con todo su esplendor” y ha destacado “la intensidad con la quese vive el Carnaval en nuestra casa, convirtiéndose en un carnaval referente y que cada año se supera gracias a su singularidad y la fuerte implicación de los miles de personas, motor de esta fiesta popular, que participan y que la hacen posible con su trabajo de casi todo el año”.

Solé ha concluido haciendo un llamamiento “a vivir en primera persona, ya sea como participantes o como público, tanto los actos clásicos como los más recientes pero que se han convertido en indispensables para todas nosotras”.

Los imprescindibles del Carnaval 2023

El viernes 10 de febrero, arrancan los actos de Carnaval y este año lo hace con una apuesta clara por el teatro, acogiendo en Tarragona la comedia¿Quién está mirando? Una producción en la que los actores y actrices retractan la irrupción de las plataformas streaming. Sus protagonistas, Mónica Pérez, Esther Soto, Josep Ferré y Jordi Ríos han estado también hoy presentes en la rueda de prensa explicando su nuevo espectáculo que, a dos semanas para el estreno, ya ha vendido buena parte de las entradas.

El sábado 11 de febrero, la Txaranga Tocabemolls protagonizará el vermut musical de carnaval. A continuación, la misma Sageta de Foc ofrecerá el 8º Xarró, que este año, como novedad, incorpora un segundo plato: tortillas carnavaleras con zumo.

El domingo 12, después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, el Carnaval de Tarragona recupera la gala del Disfraz de Oro, la pasarela por excelencia que reúne los disfraces individuales más espectaculares de la fiesta, y sin duda, uno de los actos que ha cogido más cuerpo en el Carnaval de Tarragona.

Con más de 2.000 entradas vendidas de las 3.000 puestas a la venta, este año participarán 14 comparsas: Albada - Carpe Diem, Amigos de la Parte Alta, AV Residencial Palau - Torres Jordi, Comparsa Carmelitas, Escuela de Danza y Comparsa Grupo Aerodance, Fotem-li Canya, La Ballaruga, Magic Dansa, Nou Ritme, Petada & Peripatètics, Platinum, Sinhus Sport, Som i Serem Urban Style y Spectrum Comparsa, y la participación especial de Colours Fantasy y Disc 45. El tarraconense Roberto Vara será el presentador de este año y el encargado de conectar con el público de la Tarraco Arena con el humor y su magia. Durante su trayectoria ha trabajado en los cruceros más grandes del mundo, ha protagonizado obras en el Liceo y ha presentado congresos de prestigio. La cita será en la Tarraco Arena a las 19.30 h.

El martes 14 por la mañana, la plaza de la Font lucirá el tradicional Bastiment de la Bota y la presentación del Ninot y la Ninota, de la mano de la Asociación para la Conservación de Figuras Festivas, y los Séquitos del Rey Carnestoltes y de la Reina Concubina, a cargo de las comparsas Colours Fantasy y Disc 45, respectivamente.

La plaza Corsini se consolida como puerta de Entrada del Rey Carnestoltes, su Concubina y los Séquitos, el miércoles por la tarde. El Rey y la Reina recibirán la vara y ofrecerán a toda la ciudadanía el sermón de Carnaval. Este año se recupera la figura del Boter de Honor, un reconocimiento que recaerá en una persona o colectivo que ha trabajado por el Carnaval de manera desinteresada y ha contribuido a conseguir que el Carnaval de Tarragona sea uno de los mejores del Estado.

A continuación, el Rey Carnestoltes, su concubina y sus respectivos séquitos se trasladarán al Teatro Tarragona, donde ofrecerán su Gala. Un espectáculo, en sesión doble a las 19.30 y a las 21.30 h, lleno de baile, sátira y algunas sorpresas. Las entradas para este espectáculo se pondrán a la venta el próximo martes 31 de enero.

El Jueves Lardero no faltarán la coca de chicharrones, de la mano de la Colla la Bota, ni el reparto de la butifarra de huevo tanto en el Mercado de Torreforta como en el Central. También el jueves dará inicio al Tombet del Rey Carnestoltes y la Concubina por las diferentes escuelas y guarderías, que se alargará también el viernes por la mañana.

Antes, sin embargo, y después del éxito del año pasado, el Baile de Máscaras del Carnaval de Tarragona vuelve a la emblemática Casa Joan Miret. Un acontecimiento exclusivo y de aforo limitado donde la elegancia, las máscaras y la sensualidad confluirán en este lugar reconvertido en un misterioso espacio.

El viernes por la tarde en la plaza Corsini, el Rey Carnestoltes y la Concubina darán el pistoletazo de salida al espectáculo infantil¡Que reviente la plaza!, de la compañía Xip Xap, y cogerán fuerzas para hacer el Tomb por las diferentes sedes sociales.

Por la noche, los Ninots tomarán el relevo de la actividad con la Real Farra de los Ninots, con la que La Colla La Bota invita a conocer rincones etnogastronómicos de la ciudad acompañados del Ninot del Rey Carnestoltes y su Concubina a ritmo de los valencianos Charanga Los Mataos hasta llegar a la plaza Corsini, donde tendrá lugar el fin de fiesta, de la mano de los Xiquets de Tarragona, a ritmo de la música de la Sweet Soul Músic, Pd Peting, Dj Garrabe y Dj Petardeig. El viernes también, vuelve la crítica social y política de lasXirigotes en el Teatro El Magatzem.

El regreso de Bajada del Pajarito y el Desfile de Lucimiento

El sábado 18, la mañana llegará cargada de propuestas como la ruta de Carnaval en patines, de la mano del Club Gimnàstic de Tarragona; la Gran fiesta de Carnaval de los Xiquets del Serrallo; el Carnaval Lila con la Colla Jove Xiquets de Tarragona y los diferentes Desfiles de Carnaval de Sant Pere i Sant Pau, de Sant Salvador i Sant Ramon, Torreforta y de la Part Alta. Después de dos años de ausencia, también vuelve la XVI Bajada del Pajarito, de la mano de la Asociación de Amigos de la Colla Jove.

Por la tarde, desde la avenida Ramón y Cajal y hacia la avenida Catalunya, el Desfile de la Artesanía vuelve con fuerza con comparsas, comparsistas, carrozas, banderas, pendones y los Séquitos del Rey y de la Concubina por el trabajo que hace tantos días que preparan.

El domingo por la mañana, después del éxito de la primera edición, vuelve el último Polvo del Carnestoltes y la Concubina antes de ir a juicio. Una recuperación particular de la guerra de la harina (antiguas batallas entre carniceros y pescaderos) modernizada y convertida en fiesta con polvo de colores. Por la tarde, y después de dos años de ausencia, Tarragona recupera su Desfile de Lucimiento, esta vez con las 15 mejores comparsas del 2020.

El lunes, el Teatro El Magatzem acogerá el Juicio del Rey Carnestoltes a cargo de la Colla la Bóta, y esta vez, el 17º Certamen Drag Queens & Drag Kings, repite por segundo año en el Teatro Tarragona para facilitar la asistencia de más público, acogiendo a los drags más importantes del panorama nacional.

El Carnaval 2023 finalizará el martes 21 con el Veredicto del concurso de comparsas y el Dol, el Entierro y la Quema con las comparsas del duelo, plañideras, Ball de Diables, Drac, Bou, Víbria, Griu y Colla Diables Voramar del Serrallo.

El cartel de este año es obra de Jordi Beltran y está inspirado en la Quema de los Ninots del martes de Dol, un momento culminante de la fiesta que no había salido nunca en los carteles.

Como novedad de este año, la imagen incluye un código QR a partir del cual la ciudadanía se puede descargar el programa en su aparato móvil, ya que este año el Carnaval, como muchos otros ciclos culturales y festivos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, no contará con la versión del programa en papel. Según ha explicado la consejera Solé, “en consonancia con la emergencia climática, consideramos que la reducción del uso del papel en las diferentes programaciones es un paso adelante en la sostenibilidad”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído