Tarragona tendrá nuevo contrato de limpieza

30 de septiembre de 2022 a las 12:34h

La ciudad de Tarragona da un paso adelante en la mejora de la limpieza de la ciudad para los próximos nueve años. Después de meses de trabajo interno e intenso por parte del equipo de Limpieza Pública, el Consejo Plenario ha aprobado hoy los pliegos de cláusulas y la documentación para comenzar el procedimiento de licitación que debe finalizar con el nuevo contrato. "Este nuevo paso de gigante conllevará un coste para el Ayuntamiento de más de 200 MEUR en 9 años (entre gastos de personal, inversiones y otros), lo que supondrá, sin duda, un cambio sustancial en la limpieza y mantenimiento de nuestras calles y de nuestra ciudad, pero a la vez también el cumplimiento con creces en medidas medioambientales y sociales", según ha descrito el Consejero de Limpieza Pública, Jordi Fortuny.

El nuevo contrato se rige por cinco grandes lotes que asumen diferentes áreas y que podrán ser tratados por separado. Son:

  1. Servicio de Transporte y recogida de residuos municipales, de limpieza viaria y de información y educación ambiental (19 M€/año)
  2. Servicio de limpieza de playas, solares, terrenos y caminos municipales (892 mil €/año)
  3. El tercer lote correspondería al servicio de gestión de la escombrera municipal (592 mil €/año)
  4. Control de ejecución del servicio y calidad del servicio (225 mil €/año)
  5. Plataforma inteligente de ciudad (157 mil €/año)

Las empresas que quieran optar, podrán presentar la oferta por los lotes 1 y 2, y resultar adjudicatarias de estos dos lotes. Pero estas mismas no podrán optar a los lotes 3, 4 y 5. Como medida social, al lote 3 sólo se podrá presentar un centro especial de trabajo. Esta división responde al cumplimiento de la nueva ley de contratos, que permite realizar unidades funcionales diferentes, y que permitirá al Ayuntamiento tener más control, optimizar los servicios y permite realizar evaluaciones individuales en cada caso.

El presupuesto anual será de 20.506.092,71€  para los lotes 1, 2 y 3, tal y como hemos explicado, estará dividida en estos 5 grandes lotes. Los lotes 4 y 5 que son de control y transparencia del servicio, ahora no los tenemos, y en conjunto suman aprox. 382.000 € anuales. Las cifras de los contratos no variarán en los próximos años, lo que sí se prevé que baje es la partida destinada a la incineración de residuos y a otros gastos de tratamiento de residuos porque el contrato lleva medidas específicas para aumentar los resultados de recogida selectiva.

Asimismo, el Ayuntamiento ingresará más de 1 millón de euros por la valorización de residuos y aportaciones de los sistemas integrados de gestión. Este millón aumentará en consonancia con el aumento de selectiva que se alcance, hasta el máximo previsto en la normativa. Esta partida actualmente la recibía la contratista actual. El consejero Jordi Fortuny asegura que "con diseño del nuevo contrato el Ayuntamiento recupera estos ingresos, lo que hace que en conjunto el contrato cueste menos dinero a las arcas municipales y a la ciudadanía".

El nuevo contrato elimina antiguas ineficiencias del servicio, como la eliminación de contenedores subterráneos, que aporta beneficios al Ayuntamiento y permite incorporar nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar el servicio.

Desde el día en que se cuelgue la licitación en el perfil del contratante, previsiblemente la semana que viene, las empresas interesadas tendrán 70 días para presentar la oferta correspondiente en cada caso, y a partir de ahí se abre el proceso de valoración para obtener la mejor oferta. Desde la Consejería de Limpieza Pública se quiere especificar que "las ofertas se valorarán en base a criterios muy estrictos de calidad en cada servicio ofrecido, queremos la mejor propuesta técnica y el mejor servicio" apunta Fortuny y no sólo en criterios de baja económica. Asimismo, la calidad y experiencia también se exige en los perfiles directivos y en la excelencia del respeto por el medio ambiente y cumplimiento de la normativa actual, aunque "entendemos que esto suponga un esfuerzo mayor de compromiso y trabajo previo por parte de las empresas que opten al concurso" ha finalizado el consejero.

Los objetivos principales a alcanzar en gestión están dentro del Marco Jurídico de la nueva Ley de residuos, son:

  • Prevención y reducción de residuos
  • Reutilización
  • Recogida selectiva neta y valorización del material
  • Economía circular
  • Sistemas de pago por generaciónEl contrato cuenta también con características innovadoras como la transparencia en el servicio, ya sea a través de la web municipal y la puesta en marcha de una nueva APP con los usuarios y trabajadores; un aumento del control de buenas prácticas, el pago por los servicios realizados y un Plan de Mejora Continua del Servicio entre empresa y Ayuntamiento, con el fin de optimizar todos los recursos y los objetivos que ya se vienen trabajando en los últimos tiempos en el Departamento de Limpieza Pública, como son:
  • Aumento de la selectiva. Pasar del 37% actual al mínimo del 65%, con un sistema de control de acceso, el puerta a puerta o la limitación de aportaciones de resto
  • Fomento de la reutilización y Preparación para Reutilización (PxR). Espacio en la escombrera
  • Reducción de la generación de residuos. Desperdicio alimentario, auto compostaje, vasos reutilizables, vajillas compostables...
  • Aprovechamiento de recursos materiales disponibles. Economía circular, aprovechamiento de una parte del parque de contenedores actuales, etcétera.
  • Incremento de las acciones de sensibilización. Mínimo 1,5% del coste directo del contrato destinado a campañas
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído