Tarragona también se suma al ahorro energético

10 de agosto de 2022 a las 15:44h

El Ayuntamiento de Tarragona se ha sumado a las medidas decretadas en el Real Decreto-ley 14/2022, de ahorro para hacer frente a la actual crisis energética. La norma establece una serie de obligaciones inmediatas que afectan al ayuntamiento en relación a la temperatura del aire y el alumbrado de edificios públicos, que entraron en vigor ayer día 9 de agosto de 2022 y tendrán vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

El consejero de Territorio, Movilidad y Sostenibilidad Xavier Puig ha explicado que "el gobierno por el cambio ha apostado por la sostenibilidad desde el minuto 1 en todas las áreas de trabajo. Se trata de un eje central de nuestro programa político". También ha puesto de relieve que "nuestras acciones se adecuan bien a la ley del cambio climático, muchas de ellas son anteriores y otras van más allá".

Desde hoy la temperatura en la temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC, y en los recintos refrigerados no será inferior a 27 ºC. Además, la humedad relativa deberá estar comprendida entre el 30% y el 70%.

En cuanto al alumbrado de los edificios públicos, éste deberá permanecer apagado desde las 22:00 horas, siempre que se encuentren desocupados. Además, el decreto también contempla la instalación de pantallas en los edificios de uso público con los datos de temperatura y humedad que se instalarán próximamente.

Desde el ayuntamiento, también se velará por asegurar que todos los dispositivos queden apagados durante el tiempo que no se utilicen para contribuir al ahorro energético.

Sostenibilidad y ahorro energético

En los últimos años, el ayuntamiento está haciendo un esfuerzo por trabajar en la línea de la sostenibilidad y el ahorro energético. En este sentido, el consejero Puig ha explicado que "cuando entramos a gobierno constituimos un área de trabajo dedicada a la eficiencia energética y la sostenibilidad de forma especializada y explícita, con gente muy competente".

Algunas acciones que se han llevado a cabo son el cambio del alumbrado a LED en diferentes localizaciones de la ciudad, así como la optimización de las potencias contratadas de la mayor parte de los cuadros eléctricos de alumbrado público.

Recientemente, también se han realizado estudios en eficiencia energética de cuatro edificios de titularidad municipal: Guardia Urbana, M1 y M2 de Tabacalera, Escuela y Jardín de infancia el Miracle y Palacio Municipal con un coste de 11.758,30 € para conocer cuáles serían las actuaciones más recomendables para optimizar el consumo y la facturación de electricidad, agua y gas.

Finalmente, también se prevé licitar próximamente la elaboración de diversos proyectos de energía fotovoltaica en 4 edificios municipales: Tabacalera, Guardia Urbana, Escuela y jardín de infancia César Augusto y la piscina Riu Clar. Se trata de edificios de diversa tipología, con un consumo eléctrico elevado y con una cubierta apta para la instalación de placas fotovoltaicas.