El ciclo Cultura o Extinción encara su última y más intensa semana de programación, con diversas actividades gratuitas para todos los gustos y públicos, enfocadas todas ellas a generar sensibilización y concienciación a favor del medio ambiente. De este modo, este miércoles día 28, el grueso de actividades se centrará en la plaza de las Cols con un taller de creación de porta bocadillos a partir de cera de abeja de la mano de la Asociación Medioambiental la Sínia, y el espectáculo de títeres Rigoberta y el Windigo, de Cia Kali Teatre, un proyecto que llega gracias a la entidad de Ingenierías Sin Fronteras.
El jueves 29, la misma plaza de las Cols acogerá el espectáculo de clown contemporáneo Yogur de Carlo Mo. Seguidamente, la compañía Kakofónicas, con la payasa tarraconense Marta Renyer, presentará un espectáculo itinerante lleno de humor, riesgo y transgresión por las calles de la Part Alta. La compañía Farrers Brothers presentará el espectáculo teatral HoHiHu, la horrible historia de la humanidad, coproducido con el apoyo del programa Territorio Creativo de Fira Tàrrega.
El mismo jueves en la Antigua Fábrica de la Tabacalera, el dramaturgo y creador Marc Chornet, presenta su último trabajo con Projecte Ingenu, El día que murió el último panda. Esta pieza, que híbrida entre el teatro, instalación y música, hará entrar en un museo, donde se contemplarán los próximos 1.000 años de la humanidad. La jornada concluirá con un espectáculo de clown en los jardines del Camp de Mart. Leandro Clown trae el espectáculo Fly me to the moon, un viaje en bicicleta de dos payasos hacia la luna.
El viernes 30, continuará la actividad familiar en la plaza de las Cols con el espectáculo R QUE R, de los tarraconenses Cia. Tornavís Teatre. Un espectáculo familiar para acercar las claves para ser más sostenibles en casa. En paralelo a esta actividad, los grandes clásicos Cia Escarlata harán estallar de risa y ternura con su último espectáculo, La grutesca, en el Centro Cultural Antic Ayuntamiento. Desde la plaza del Fòrum hasta la plaza de las Cols, el poeta y rapsoda Oriol Saule y el músico y pianista tarraconense, Xavier Vallverdú, obsequiarán al público con Projecte Infinit, un viaje introspectivo a las profundidades del alma.

En el espacio Parc Saavedra, la Cia. Rubrica Teatre, presenta Desclòs, una pieza que combina el teatro físico y gestual con el arte del payaso poético y la música en vivo. El espectáculo reivindica el agua como derecho esencial. Seguidamente, en los Jardines del Camp de Mart, la compañía Sound The Secà, colectivo de las tierras de poniente, cerrarán la jornada con ‘+’, un cruce creativo, participativo y nocturno donde se encuentran la percusión con la danza, la voz, el movimiento y la poesía.
El sábado 1 de julio la activada iniciará de manera festiva a las 11h. Un recorrido musical de carácter festivo por las calles de Tarragona para celebrar los 30 años de la Banda Unió Musical, con todos los músicos que han ido pasando por la entidad. La compañía Sàndal Produccions traerá dos espectáculos familiares, uno itinerante, Horses in town. Los caballos pasearán por la ciudad, libres. Y al terminar, la misma compañía, en los Jardines del Camp de Mart, presentarán Animalia Inc. A partir del teatro físico y gestual, recrea los campamentos de naturalistas que estudian el comportamiento de los animales.

Por la tarde, el espacio plaza las Cols cerrará la programación familiar con los grandes Fadunito, un espectáculo para público familiar, que con tonos clownescos y con clave de humor gestual, hará replantear el uso del teléfono móvil. La traca final llegará de la mano de un espectáculo itinerante que reivindicará el espacio público. La Always drinking marching band, trae El carrer és nostre, espectáculo emblema de la banda que ha viajado prácticamente por todo el mundo a partir del repertorio de versiones y temas originales.
Finalmente el acto de clausura de Cultura o Extinción y apertura del Festival de Verano, será un doble concierto con Ginestà y Marala Trio, recientes ganadoras del Premio Enderrock a mejor disco del año.

Colaboraciones con el ciclo Cultura o Extinción
El ciclo Cultura o Extinción ha contado con una colaboración de los alumnos de primero de arquitectura de la URV de Reus a partir de unas instalaciones efímeras en los espacios públicos. Con tiras de ropa blanca de algodón y cuerda de cáñamo natural han creado unas estructuras suspendidas en el aire con diferentes disposiciones donde el público interactúa y lo relaciona con el contexto del ciclo.
Por otra parte, el ciclo también ha colaborado con Fira Tàrrega, apoyando con la programación de espectáculos que han formado parte de Territorios Creativos y también con la cesión, por parte de Fira Tàrrega de los cojines SitCul promoviendo la economía circular y de residuo cero elaborados por Upcycled Cartaes, empresa de inserción de Cáritas.
Toda la información de la programación se puede consultar en https://www.tarragona.cat/cultura/programacio-estable/espectacular/cultura-o-extincio