Tarragona se lleva el premio a la mejor rotonda

08 de octubre de 2022 a las 11:57h

Más de 150 pueblos y ciudades han estado presentes el viernes en el acto de reconocimiento a su labor para la mejora del verde urbano, dentro del movimiento Viles Florides, que promueve la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC). El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà y la consejera de Parques y Jardines, Elvira Vidal, han sido los grandes anfitriones de la ciudad que, junto con la presidenta de la CHOC, Mercè Martínez y la Consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, han presidido una gala de lo más lucida.

El alcalde ha destacado la importancia del verde urbano en los pueblos y ciudades "los Ayuntamientos debemos entender todos estos espacios como verdaderos patrimonios que hay que cuidar y potenciar". Ricomà ha añadido que "ante la emergencia climática, las políticas públicas deben priorizar la recuperación y creación de zonas verdes, sobre todo dentro de los ámbitos urbanos. La apuesta debe ser menos asfalto y más zonas verdes".

Aparte de las Flores de Honor que se han otorgado durante el acto, también se han entregado otros premios como el de la mejor rotonda florida, que se entrega desde el año 2017 y que este año ha recaído en la rotonda Unesco de Tarragona. Ante estos hechos la consejera de Parques y Jardines ha ejemplificado "que en Tarragona tenemos la rotonda más bonita de Cataluña y esto nos llena de alegría, satisfacción y orgullo". La rotonda de la Unesco ha seducido al jurado de Viles Florides porque, según Vidal "es la única de todo el territorio que concentra patrimonio, historia, el mar y un mix floral precioso" que la convierte en un elemento excepcional.

"Acoger la gala de Viles Florides ha sido una oportunidad única para promocionar nuestra ciudad y nuestra gestión del verde entre los más de 300 representantes técnicos y políticos de municipios de toda Cataluña y Andorra", ha apuntado la consejera Elvira Vidal quien también ha querido agradecer a todos los departamentos del Ayuntamiento que "se han volcado en la organización de este evento, especialmente al Patronato de Turismo, con quien hemos colaborado estrechamente, y a Parques y Jardines". Y ha concluido: "durante las últimas semanas han dedicado muchísimas horas a cuidar cada uno de los detalles de los jardines del Anfiteatro y, en la última semana, obligados por la amenaza de lluvia, han sido capaces de dejar el Campo de Marte más bonito que nunca". Todos los galardonados también recibirán una baldosa conmemorativa de la obra de Jujol, que forma parte del proyecto Territorio Jujol.

Durante su discurso, la presidenta de la CHOC, Mercè Martínez, ha defendido que "el valor de ser villa florida va más allá de ser un municipio verde o un pueblo bonito y atractivo para el turismo". Ser villa florida, apunta Martínez, es "un extraordinario gesto de responsabilidad hacia el medio ambiente, una acción valiente de lucha contra el cambio climático".

Por su parte, la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha destacado que el movimiento Viles Florides "encaja perfectamente en el escenario actual, marcado por la emergencia climática, ya que trabaja por la transición ecológica, consiguiendo municipios más sostenibles, y a la vez, fortalece la concienciación social y el desarrollo local". Jordà también ha puesto de relieve la importancia del "sector de la flor y la planta ornamental, que en 2021, produjo más de 98 millones de plantas en el país. Un sector imprescindible".

La Flor de Oro y el ranking 2022

El principal premio, la Flor de Oro Pere Cabot, ha sido este año para Vila-seca, que toma el relevo de Mollet del Vallès, ganadora en 2021. De Vila-seca, el jurado de Viles Florides destaca "su trayectoria, diversidad, calidad y grado de adaptación al lugar del patrimonio vegetal; su intensa actividad de educación ambiental y la excelente gestión del agua y de los sistemas de riego".

Vila-seca, además, es uno de los municipios que encabeza el ranking de Viles Florides, con cuatro Flores de Honor. Además de la ciudad del Camp de Tarragona, se mantienen en el cuadro de honor Almacelles (Segrià), Bagergue (Val d'Aran), Cardedeu (Vallès Oriental), Encamp (Andorra) Figueres (Alt Empordà), Llinars del Vallès (Vallès Oriental), Lloret de Mar (Selva), Malgrat de Mar (Maresme), Mollet del Vallès (Vallès Oriental), Olot (Garrotxa), Roses (Alt Empordà), Sant Cugat (Vallès Occidental), Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat) y Sant Hilari Sacalm (Selva).

Además, este año se añaden cuatro nuevos municipios al prestigioso grupo de las cuatro Flores de Honor. Son Castelló d'Empúries (Alt Empordà), Igualada (Anoia), La Seu d'Urgell (Alt Urgell) y Reus (Baix Camp).

Asimismo, aparte de los diecinueve municipios con cuatro Flores de Honor, hay 74 más con tres Flores de Honor -diez más que hace un año-; 49 con dos Flores de Honor -doce menos que en 2021- y 13 con una Flor de Honor -uno menos que en la edición anterior. También hay algunos municipios que han pedido su adhesión al movimiento en los últimos meses y su ingreso y valoración se tendrá en cuenta para la edición de 2023.

Tarragona se mantiene con tres flores 

Las tres flores de honor obtenidas hoy "ratifican la buena gestión del verde urbano que estamos haciendo en Tarragona y nos anima a seguir trabajando en esta línea para llegar a obtener la excelencia" ha destacado la consejera Vidal.

Iniciativas como el concurso de flores en los balcones, las plantadas colaborativas, los jardines de bolsillo, los jardines poéticos o la ornamentación en días destacados; "no sólo han contribuido a embellecer la ciudad sino que han permitido trabajar en la línea de la sensibilización y la concienciación que es por donde queremos incidir" ha dicho Vidal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído