Tarragona se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

25 de noviembre de 2021 a las 17:30h

El Seminario ha sido esta mañana el escenario de la primera edición de la Jornada por el Desarrollo Sostenible en Tarragona, que ha visto la luz un año después de lo previsto por culpa de la pandemia. Ematsa, la Red Sanitaria Santa Tecla y BASF han sido las organizaciones que han encabezado este proyecto, que ha contado con diferentes expertos, mesas redondas e instituciones participantes.

El alcalde de la ciudad, Pau Ricomà, ha inaugurado la jornada, haciendo referencia al compromiso de Tarragona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la voluntad de convertir esta jornada en una referencia anual en el debate sobre el futuro del planeta. En este sentido, ha asegurado que "en el Camp de Tarragona hay unos tejidos empresariales, asociativos y ciudadanos potentísimos; con una capacidad enorme para crear y llenar entornos colaborativos que permitan un desarrollo integral del conjunto de la sociedad. Desde la administración pública somos plenamente conscientes de que tenemos un rol muy importante que jugar". A continuación, la delegada del gobierno de la Generalitat en Tarragona, Teresa Pallarès, ha tomado la palabra. Pallarès ha hecho hincapié en el potencial que tiene el área metropolitana tarraconense para liderar esta transición en la que está inmersa Cataluña y, en general, toda la sociedad.

El director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña, Arnau Queralt, ha ofrecido la primera conferencia de la jornada. Queralt ha hecho un repaso de la situación actual de la Agenda 2030 en Cataluña. El máximo responsable ejecutivo del CADS ha mirado atrás para analizar la evolución de los últimos seis años, desde que en 2015 se publicaron los ODS, y ha recordado los deberes que quedan por hacer durante los próximos 9 años, cuando se llegará al horizonte que marca la misma Agenda 2030. El director del CADS ha destacado la importancia de los ODS como instrumentos, no como finalidad, y ha añadido que detrás de cada ODS debe haber políticas y planes de acción.

La primera mesa redonda de la jornada ha girado en torno al agua y, en concreto, a la respuesta de los servicios básicos en tiempos de pandemia y postpandemia. La han protagonizado Maria Retuerto, responsable de la Unidad Comercial y de Clientes de EMATSA; Ivonne Rodríguez, responsable de clientes DT Catalunya Sud AGBAR; y Josep Miquel Beltran, gerente y director del Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona. Los tres han coincidido en la importancia de mantener la cohesión social en un contexto como el actual y de tejer alianzas entre el sector público y el privado, así como con la sociedad civil, para hacer frente a nuevos retos como la atención a la vulnerabilidad y, de este modo, ser capaces de adaptarse a situaciones que reclaman soluciones rápidas en contextos de emergencia.

A continuación ha sido el turno del propósito corporativo. Xavier Ribera, director de comunicación de BASF, Joan Aregio, director general adjunto de La Xarxa Santa Tecla, y Choni Fernandez, directora de los servicios centrales de PortAventura han presentado sus casos empresariales y cómo viven su propio propósito. Las tres entidades han explicado cómo orientan su actividad nuclear a la Agenda 2030 y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y han coincidido en destacar que es necesario integrar la sostenibilidad en la actividad de la empresa.

Los expertos Àngel Pes, director general del Centro de Estudios Internacionales de Barcelona y expresidente de la 'Red Española para el Pacto Global de la ONU'; y Oscar Saladié, director de la Cátedra Dow/URV para el Desarrollo Sostenible; han protagonizado la última conversación de la jornada, que ha sido moderada por el presentador del evento, Ricardo Martin, director de comunicación del medio especializado en RSC, Corresponsables. Ambos expertos han repasado el nivel de consecución de la Agenda 2030 y han concluido que es necesario ser mucho más ambiciosos en la puesta en marcha de políticas globales para garantizar un futuro sostenible en todos los ámbitos; social, económico y ambiental. La jornada la ha clausurado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona y presidente de Ematsa, Jordi Fortuny, que ha señalado la importancia de tejer alianzas "debemos huir de la competencia y ser competentes. La colaboración es el camino de la Agenda 2030 y los ODS" y ha asegurado que son instrumentos fundamentales para la supervivencia.

'Tarragona por el desarrollo Sostenible' ha cerrado la primera edición, que se ha podido seguir de forma híbrida, presencialmente y a través de la retransmisión en línea, con un balance positivo por parte de los organizadores y con la voluntad de repetirse el año que viene y seguir poniendo a debate la Agenda 2030.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído