El Pleno del Ayuntamiento de Tarragona ha aprobado hoy una moción presentada por el PSC, ERC y los comunes para adherirse a las Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos. La propuesta ha recibido el apoyo también de Junts y del PP y el voto en contra de VOX. "Nos habría gustado que esto hubiera sido una declaración institucional, pero no ha sido posible. Es una lástima que los derechos humanos sean tema de debate", ha remarcado la consejera Cecília Mangini en referencia a la negativa de los voxaires.
Por su parte, el alcalde Viñuales ya ha avisado de que la presencia de la derecha radical en el consistorio dificultará la proliferación de declaraciones institucionales y ha defendido el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, que había criticado el portavoz de VOX previamente. Aparte de esto, su portavoz también ha catalogado de demagogia el texto.
Como el resto de grupos, Junts ha votado a favor de la moción, pero lo ha hecho con matices. "Somos defensores de los derechos humanos en todas partes, pero peca de doble moral e hipocresía. Si es el de la fobia antisemita como el de Ada Colau, no es nuestro modelo. Nos olvidamos de nuestra casa y del Estado español, infractor de los derechos humanos", ha destacado Jordi Sendra. La referencia a Israel le ha valido un enganche con Jordi Collado (ECP), que ha recordado que "el Estado de Israel no reconoce ni cumple los acuerdos de Naciones Unidas, lo que pide esta red. El problema no es Israel, sino su gobierno". Además, ha señalado que "por fin los de VOX se quitan la careta" en esta votación.
Carles Farré, que se estrenaba como consejero republicano, ha expresado la voluntad de que "Tarragona sea una ciudad defensora de los derechos humanos". A la vez, ha destacado que se tendrá que velar para que derechos como el acceso a la vivienda, al trabajo digno, a la libertad de expresión o la autodeterminación se cumplan.
Otras mociones
Aparte de esta se han debatido otras mociones. Junts ha propuesto la ejecución de las obras de restauración del edificio de la Quinta Sant Rafael y de su entorno. El texto ha conseguido 16 votos a favor y 10 abstenciones del PSC y los Comunes. Los socialistas recordaban que era una actuación del anterior gobierno sin ejecutar y se han comprometido a actuar, mientras que los morados pedían que en aquel recinto debería haber un Centro Cívico y que el parque debe actuar como refugio climático con más plantas autóctonas.
Los comunes han propuesto apoyar a Jenni Hermoso en el caso Rubiales, recogiendo el voto favorable de todos los partidos menos VOX. Los voxaires han llevado al Pleno la moción con más controversia, alegando una supuesta discriminación del castellano en las instituciones. Su propuesta ha sido la única que no ha salido adelante porque solo ha obtenido el apoyo del PP.
Por otro lado, ERC ha presentado dos mociones. La primera, para abrir los balcones del Ayuntamiento a los ciudadanos durante los actos culturales que se hagan en la plaza de la Font. La propuesta ha creado cierto debate por el escaso espacio que hay actualmente, debido a las obras que inhabilitan buena parte de la balconada, y ha salido aprobada con los votos de ERC, el PP y los comunes. El PSC ha votado en contra, recalcando que "la participación ciudadana no pasa porque suban 3 personas al balcón" y que han sido ellos quien, por ejemplo, han abierto Casa Canals para que las asociaciones puedan ver el concurso de fuegos artificiales. Junts, que se ha abstenido, ha remarcado que la ciudadanía quiere ver a sus representados en el balcón.
La otra moción, que también ha suscitado debate, iba dirigida a intensificar la lucha contra los vertidos ilegales. Aunque ha tenido el voto afirmativo de todos los partidos menos la abstención del PSC, formaciones como Junts o el PP han tildado la propuesta de "oportunista", considerando que la ciudad estaba sucia también con el anterior gobierno. Sònia Orts, consejera de Limpieza, ha acusado a ERC de "populismo": "La moción no habla de cómo luchar en contra de los vertidos ilegales, sino de una situación inédita". Un hecho que para la consejera no es cierto, ya que cree que arrastra este problema del anterior mandato. Orts ha anunciado dos novedades sobre este tema. Un nuevo agente de la Guardia Urbana que trabajará en el Departamento de Limpieza y la futura incorporación de drones. En cambio, Jordi Collado (ECP) ha pedido encarar las soluciones con "campañas de sensibilización".
Más allá de las mociones, el Pleno también ha aprobado enviar 15.000 euros a Marruecos, para ayudar a este país después del terremoto.