Del 9 al 12 de octubre, las ciudades de Tarragona y de Reus acogerán la décima edición del Psicurt, el festival de cortometrajes sobre salud mental. Este año, se proyectarán los 25 cortometrajes seleccionados de entre los 383 trabajos recibidos este año.
Los filmes de esta décima edición competirán en tres categorías —ficción, documental y animación— por los premios oficiales del jurado, así como por el Premio del Público, que se decidirá mediante votación de los espectadores asistentes a las sesiones.
El jueves 9 de octubre, el Teatro Bartrina acogerá la inauguración con la proyección de la premiada película El 47 y la presencia del director, Marcel Barrena, autor también del film Mediterrani, centrado en la crisis migratoria y la ONG Open Arms. Después de la proyección, el público podrá participar en un coloquio abierto con el conocido cineasta.
Actividades artísticas y reflexión
El programa del Psicurt se amplía con actividades escénicas y artísticas, como teatro o danza, relacionadas con la salud mental, antes y después de los días centrales del festival.
Temáticas que conectan con el público
Los cortometrajes han sido escogidos por la calidad artística y por la profundidad con que tratan temas vinculados a la salud mental. Entre los ejes temáticos de esta edición destacan: el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad preadolescente, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.
Los cortometrajes seleccionados para la X edición del Psicurt son:
-
123 semillas de Nim, de Adrián Buenaventura (documental)
-
893 kilómetros, de Rubén Guindo Nova (ficción)
-
Adiós, de Álvaro G. Company y Mario Hernández (ficción)
-
Bright, de Caterina de Marchis y Ana Tirado (animación)
-
Cafuné, de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (animación)
-
Cuando llega el frío, de María Salgado Gispert (ficción)
-
Discordia, de Álvaro Amate (ficción)
-
El nudo de Ángela, de Diana Rojo (ficción)
-
El otro, de Eduard Fernández (ficción)
-
Engabiat, de Joan Maura (ficción)
-
Estimada Ángela, de Paco Sáez y Jose Luis Quirós (animación)
-
La conversación que nunca tuvimos, de Cristina Urgel (ficción)
-
La pérdida, de Raúl Monge (ficción)
-
Lluernes, de Ferran Ureña (ficción)
-
Old shoes, de Cucho L. Capilla (animación)
-
Orain zer?, de Ainhoa Urgoitia (documental)
-
Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera (ficción)
-
Pietra, de Cynthia Levitan (animación)
-
Scroll, de Clàudia Barberà y Eloi Sánchez (animación)
-
Te dejo el mar, de Alfredo Andreu (ficción)
-
Tenemos que hablar, de Caterina Muñoz Luceño (ficción)
-
Traje y tupper, de José Ocaña (ficción)
-
Trece gatos, de David Gaspar (ficción)
-
Violetas, de Borja Escribano (ficción)
-
Voces del silencio, de Julio Mazarico (documental)
Un festival social, de salud, cultural y educativo
El Psicurt, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y los ayuntamientos de Tarragona y Reus, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención) a través del cine.