Tarragona restaura el tramo bajo del río Francolí y crea una ruta circular

16 de marzo de 2023 a las 17:53h

La consejera de Medio Ambiente de Tarragona, Eva Miguel, y la consejera de Distritos, Paula Varas, han presentado este jueves por la mañana los trabajos de restauración ecológica y de mejora de los sistemas de ribera en el tramo bajo del río Francolí.

 

Se trata de uno de los 18 proyectos ganadores de los presupuestos participativos que ha contado con un presupuesto de 24.258 € más 5.094 € en concepto de IVA y que ha ido a cargo de la Asociación Aurora. Concretamente, se ha actuado en las franjas de bosque de ribera existentes en el margen izquierdo del río, desde la esclusa de Sant Salvador hasta el puente de la autovía A7.

 

“Nunca se había hecho una actuación tan importante y extensa en el río Francolí, se trata de una propuesta ciudadana que se ha hecho realidad y que se convierte en una prueba piloto de cara a la  más que necesaria renaturalización del río Francolí, una de las máximas prioridades de la consejería de Medio Ambiente que pondremos en marcha después de que el proyecto Greenbelt fuera seleccionado para recibir los Fondos Europeos Next Generation”, ha manifestado Miguel.

Rueda de prensa presentación de la restauración del Parque Francolí | FOTO: Tjerk van der Meulen, cedida por el Ayuntamiento de Tarragona 

La consejera de Medio Ambiente ha destacado que este proyecto ha permitido “desbrozar la zona para recuperar el ecosistema de este importante espacio natural. Se han plantado especies autóctonas y se han eliminado las especies invasoras para, en definitiva, volver a tener un bosque de ribera con su biodiversidad. Gracias a este proyecto, el río Francolí ha ganado un nuevo itinerario circular de naturaleza y descubrimiento del río Francolí, también se ha recuperado el Camí vell dels horts del Francolí y se ha adecuado el acceso y la conexión entre el Parque Ecohistórico del Pont del Diable y el itinerario de natura a través del Camí del Riu”. Los trabajos han permitido extraer 80 metros cúbicos de caña y  recuperar 1.000 metros de camino natural. En total, se han desbrozado 19.000 metros cuadrados terreno.

 

Mediante los mismos trabajos también se ha instalado un panel divulgativo del río Francolí en la zona y se ha reubicado y actualizado la señalización existente. “Se trata de un proyecto que está totalmente alineado con los objetivos de la consejería de Medio Ambiente en cuanto a la preservación, mejora y divulgación del patrimonio natural que tenemos en la ciudad de Tarragona”, ha añadido Miguel, que ha agradecido a la Asociación Aurora “la gran actuación llevada a cabo en este espacio”.

Rueda de prensa presentación de la restauración del Parque Francolí | FOTO: Tjerk van der Meulen cedida por el Ayuntamiento de Tarragona 

Por su parte, la consejera de Distritos, Paula Varas, ha subrayado que el resultado de esta mejora en el Parque Francolí evidencia “el gran valor que tiene la apuesta por los presupuestos participativos a la hora de abrir un proceso de participación ciudadana para recibir y hacer realidad las propuestas de mejora por parte de la ciudadanía”.

 

Varas ha recordado que los presupuestos participativos se ejecutan "con voluntad de fomentar la participación, de manera que cada ciudadano pueda no sólo hacer propuestas si así lo considera oportuno, sino también seguir el proceso de elaboración de una idea hasta la obra final, adquiriendo así experiencia sobre cómo se hace un proyecto". "La restauración y mejora de este espacio natural de la ciudad fue uno de los proyectos  más votados, no habría sido posible sin la participación ciudadana y el trabajo conjunto entre las consejerías de Medio Ambiente y Distritos del Ayuntamiento de Tarragona", ha concluido Varas.

 

Por su parte, el técnico de proyectos de la Asociación Aurora, Àlex Benítez, ha manifestado que “estamos muy contentos de haber formado parte de este proyecto de los presupuestos participativos y mejorar este espacio natural. Hemos desbrozado caña y extraído su rizoma; y plantado plantas autóctonas y, a la vez, creado un nuevo itinerario para abrir a la ciudadanía el área de la esclusa”. Benítez ha destacado que los trabajos han sido realizados por personas afectadas de enfermedad mental. La Asociación Aurora es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la inserción social y laboral de las personas afectadas de enfermedad mental; y el apoyo y la atención a sus familias.

Rueda de prensa presentación de la restauración del Parque Francolí | FOTO: Tjerk van der Meulen, cedida por el Ayuntamiento de Tarragona
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído