El Ayuntamiento de Tarragona ha expuesto hoy el balance de los6 primeros meses del plan de mejora de las licencias de obras,que entró en vigor el pasado junio. El conseller de Licencias, Nacho García Latorre ha destacado que las primeras medidas iniciadas han dado resultados muy positivos, con una media de 4 meses y 10 días de espera frente a los años anteriores de entre 10 meses y un año.
Sin embargo, admite que "todavía tenemos margen de mejora"por no haber podido poner en marcha todas las medidas establecidas. Actualmente, el 39% han sido tramitadas, el 26% comenzadas y un 30% aún por empezar.
El plan de 20 medidas se presentaba con unos pilares básicos para conseguir los objetivos: organización, procedimiento, normativa, gestión de expedientes y de control y evaluación. Desde el Gobierno apuntan que los factores clavehan sido lasimplificación y reducción de los informes requeridos, el aumento de personal administrativo y " la relación fluida con los interesados". La formación continua del personal, el uso de un lenguaje más comprensible o comunicaciones menos extensas también han contribuido.
Las acciones más beneficiadas por el plan de mejora este año han sido la reforma en el área de obstetricia del Hospital Sant Pai y Santa Tecla, tramitada en 105 días, el tendido de una nueva línea subterránea de media tensión y un nuevo centro de transformación,que se pidió 16 de enero y se concedió el 21 de febrero. Asimismo, la r eparación de deficiencias estructurales de un edificio en la calle La Unió en 40 días. El conseller remarca también, que hay otros que necesitan más tiempo debido a su complejidad, como la ya tramitada rehabilitación integral del Museo y Necrópolis Paleocristiana que se ha podido completar en seis meses.
"El objetivo no es solo hacer una administración más cercana, eficaz y eficiente sino también favorecer las inversiones que vienen de nuestra ciudad", de esta manera reivindica que continuarán trabajando por la mejora.
Como propósito futuro esperan presentar el borrador de una nueva ordenanza de obras en abril para que pueda entrar en vigor este mismo año. Además, quieren cumplir la gran reivindicación del sector con la creación de una Mesa de licencias de obras para incluir agentes externos.